- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGEn 20 años, Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario ha formado 50 líderes...

En 20 años, Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario ha formado 50 líderes de vigilancia comunitaria en el Bajo Urubamba

Las comunidades nativas del distrito de Megantoni, Cusco, destacan como pioneras en vigilancia comunitaria.

Han pasado 20 años desde que el Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba (PMAC-BU) inició sus labores como la primera iniciativa de monitoreo y vigilancia ambiental comunitaria de las actividades del sector hidrocarburos en el país, convirtiéndose así en los pioneros en este tipo de programas.

Dos años previo al inicio del proyecto Camisea, Pluspetrol lideró un proceso de divulgación y consultas que permitió conocer las preocupaciones e inquietudes de las comunidades en torno a la operación.

De esta manera, nace el PMAC-BU, un programa autónomo, liderado por las comunidades nativas de la cuenca baja del río Urubamba, y que ha venido supervisando el manejo de los compromisos socioambientales asumidos por el proyecto Camisea.

Asimismo, el programa cuenta la asesoría técnica de la ONG Pronaturaleza y el financiamiento del Consorcio Camisea.

El último miércoles 25 de enero, el programa celebró sus 20 años de compromiso con la comunidad, mediante un evento conmemorativo que se realizó en el centro comunal de la Comunidad Nativa Camisea, y que contó con la presencia del jefe de la comunidad, Simeón Matiashi; Gerson Díaz, presidente del PMAC-BU; Óscar Rada, representante de la ONG Pronaturaleza; representantes del Consorcio Camisea; y los 22 monitores que pertenecen al programa, quienes fueron elegidos por sus comunidades.

A la fecha, el programa ha logrado impulsar diversas competencias en más de 50 monitores ambientales, formándolos como líderes locales. Además, los monitores capacitados brindan talleres en materia ambiental a los demás miembros de la comunidad, multiplicando así el número de beneficiarios y haciendo del programa, uno más sostenibles mediante la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades.

Entre tantos casos de éxito, destaca el de Marlene Piñarreal, ex monitora del programa y miembro de la comunidad de Shivankoreni. Marlene cuenta con estudios hasta el quinto año de secundaria, pero ser parte del programa le ha permitido formarse como líder de su comunidad, e incluso ha logrado ser regidora de la Municipalidad de Megantoni en el año 2019.

“Para mí, el PMAC es mi segunda escuela, he logrado adquirir conocimientos que me han ayudado durante muchos años. Con la asistencia de Pronaturaleza y el apoyo del Consorcio Camisea he fortalecido mis habilidades en gestión pública y comunicación. Espero que los nuevos monitores también se desenvuelvan como líderes de la comunidad y sigan creciendo en lo profesional”, expresó Piñarreal.

Durante la ceremonia, también se realizó la entrega de diplomas y reconocimientos a expresidentes y ex monitores representativos PMAC-BU. Asimismo, los representantes del Consorcio Camisea recibieron el reconocimiento por su importante contribución, de parte de los representantes del PMAC.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Activación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Minería ilegal costará más de S/ 7.800 millones al Perú hasta 2025, advirtió el Ejecutivo

En un mensaje a la Nación emitido este domingo 13 de julio en medio de bloqueos mineros violentos registrados a nivel nacional, el Ejecutivo presentó un video informativo sobre las pérdidas generadas por la minería ilegal. Entre 2023 y...

FEMA alerta retroceso normativo en lucha contra minería ilegal

Normas recientes dificultan investigaciones y acciones contra delitos ambientales, según advierte Frank Almanza, coordinador de las FEMA. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) expresaron su preocupación por un conjunto de normas y proyectos de ley que estarían debilitando de...
Noticias Internacionales

Power Metallic Mines cierra la compra de concesiones de Li-FT por más de US$ 511.000

Este movimiento estratégico amplía significativamente las propiedades de la compañía en el campamento Nisk, elevando su superficie total a 212,86 km². La empresa de exploración canadiense Power Metallic Mines ha finalizado la adquisición de una participación del 100 %...

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...