- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburos“El viceministro de hidrocarburos nos ha dicho que el lote X también...

“El viceministro de hidrocarburos nos ha dicho que el lote X también será entregado a Petro-Perú”

Entrevista a María Julia Aybar, presidenta del comité de hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Mencionó que hay tiempo suficiente para licitar el lote X, pero que la “decisión política” del Gobierno es que pase a manos de Petro-Perú.

Petro-Perú cumple más dos meses a cargo de los lotes petroleros I, VI y Z-69, de Talara, pero nadie en el sector hidrocarburos conoce cuáles son los avances en la licitación de estos tres proyectos.

Es más, el Gobierno ha hecho saber a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) que prepara la entrega de un cuarto lote a la estatal petrolera. Al respecto, conversamos con María Julia Aybar, presidenta del comité sectorial de hidrocarburos del gremio minero-energético.

¿En la SNMPE tienen algún alcance de cómo avanza la licitación de los lotes I, VI y Z-69?

La explicación que el Gobierno ofreció cuando decidió entregar los tres lotes de Talara de manera temporal a Petro-Perú fue que ya no había tiempo para hacer un proceso de licitación competitivo y conforme al marco constitucional. Pero esa razón ya no existe en el caso del lote X (que vence en mayo del 2024) porque hay tiempo suficiente para lanzar un proceso de licitación.

¿Han pedido al Gobierno que se licite el lote X?

Es un pedido que se ha hecho a Perupetro y también al Minem para que se publique y se inicie ese proceso, pero hasta la fecha no hemos recibido una respuesta clara o concreta al respecto. Sí debo mencionar que hemos tenido reuniones en el Minem donde el viceministro de Hidrocarburos nos ha dicho que el lote X también va ser entregado a Petro-Perú.

¿Bajo qué sustento?

La respuesta que nos dio fue que se trata de una decisión política. No creemos que sea suficiente sustento para tomar una decisión de este tipo, pero esa es toda la información con la que contamos. Y sobre los otros lotes que tiene Petro-Perú, el viceministro nos dijo que eso estaba en manos de Perupetro.

¿Han conversado con Perupetro para que les explique o no ha habido mayor acercamiento?

Si ha existido un acercamiento en el sentido de que el gremio ha enviado varias comunicaciones a Perupetro, con copia al Minem, pidiendo expresamente que se nos confirme la fecha de cuando se van a iniciar estos procesos, incluyendo cuándo podremos tener las bases para que las empresas interesadas comiencen a prepararlas. Pero lo único que nos han dicho es que están trabajando y que nos van a informar.

¿Cuánto demoraría Perupetro en armar una licitación para estos lotes?

Todo depende de en qué momento se presentan las bases. Estas ya debieron haber sido redactas y publicadas hace varias semanas, por no decir meses. Dependiendo de eso, el proceso puede ser muy rápido.

¿Qué tan rápido?

Antes de entregar estos lotes a Petro-Perú, Perupetro licitó los lotes I y VII (a privados) en solo dos meses. ¿Por qué no podríamos haber hecho un proceso similar para los tres lotes ya adjudicados y, específicamente, para el lote que aún no ha vencido, que es el lote X? Es un lote más grande, pero eso no limita que se pueda hacer una licitación en dos, tres, cuatro y hasta seis meses. Tenemos seis meses para hacerlo.

¿Tiene alguna idea de por qué el Gobierno ha preferido transferir los lotes de Talara a Petro-Perú por apenas dos años?

Personalmente tengo muchas interpretaciones, pero quien debe responder esa pregunta es Petro-Perú. Lo único que puedo decir es lo que se ha comunicado oficialmente: que la entrega de los lotes por dos años se ha hecho con la finalidad de contar con un plazo suficiente para armar un proceso de licitación transparente y competitivo. Pero tenemos que empezar ya. No podemos esperar que los contratos vuelvan a vencer en estos dos años para que tengamos que volver a extenderlos.

¿Por qué no debería volver a ocurrir?

Quiero que quede bien claro que la entrega de esos lotes a Petro-Perú se da con una condición muy particular, y es que han sido encargados para su mantenimiento. Petro-Perú no puede hacer inversiones. No puede aumentar la producción. Solo los puede mantener. Y para eso el Estado tiene que pagarle a Petro-Perú con recursos de todos los peruanos. Por eso insistimos en que se inicie el proceso de licitación, tanto de los lotes que ya están en manos de Petro-Perú, como del lote que aún no vence, que es el X.

Sin embargo, Perupetro no ha iniciado la licitación de ningún lote hasta ahora.

Exactamente. Eso es lo preocupante, como lo es también que Petro-Perú haya hecho varias declaraciones tratando de explicar los beneficios que obtendrán por la administración (por dos años) de esos lotes. Desde el gremio creemos que ese análisis no puede hacerse de esa manera, pensando solo en los beneficios para Petro-Perú, sino desde el punto de vista del país.

Petroperú también aduce que está tomando los lotes petroleros porque los privados no han invertido en ellos.

Eso es algo que se ha dicho de manera muy ligera y quiero ser bien tajante en este punto. No es verdad que las empresas petroleras no han invertido. Las empresas sí han invertido y el sector ha generado bastantes ingresos para el Estado en regalías e Impuesto a la Renta. Que esos fondos no hayan sido bien gestionados para generar riqueza o desarrollo en la zona de explotación, es otro tema. Y no solo se ha hecho inversión para generar mayores ingresos, sino que también se han aumentado las reservas (de hidrocarburos).

Sin embargo, las empresas petroleras no han invertido en los últimos años.

Las empresas han invertido y bastante, pero también hay que ser realistas y mencionar que no han invertido en los (tres) últimos años porque sus contratos estaban por terminar y no podían recuperar su inversión. Las empresas han venido advirtiendo esto desde hace cinco años al Estado, pero como nunca hubo una definición al respecto, no ha habido inversiones. Entonces, la evaluación tiene que hacerse de forma integral, tomando en cuenta los veinte años que las empresas han estado operando, y allí se evidencia que sí se ha invertido.

¿Cómo impacta esta intromisión del Gobierno en el esfuerzo por atraer inversiones al sector, en un contexto de por sí adverso por la transición energética?

Yo he dicho en varios foros que el sector hidrocarburos es un enfermo terminal. Y la verdad es que lo es. Pero resiste, a pesar de que le han quitado el oxígeno y el suero. Necesitamos un cambio o, de lo contrario, esto va a terminar muy mal. La única manera de dar valor a nuestros recursos es con exploración y para eso hay que ser atractivos para la inversión privada porque eso no lo puede hacer el sector estatal, y menos un estado como el nuestro que necesita hospitales, postas médicas, colegios y carreteras.

¿Ese es un trabajo del sector privado?

Hay empresas dispuestas a hacerlo, ¿pero qué piden? Seguridad, un marco claro y la posibilidad de recuperar su inversión. ¿Estamos dando eso en el país? No. ¿Estamos dando el mensaje contrario? Sí. ¿Y qué es lo que está pasando? Que esas empresas se están yendo a otros países que sí les ofrecen seguridades. Entonces, estamos condenando a que no vamos a poder encontrar ni extraer esos recursos que sí tenemos en nuestro territorio.

¿Sobre todo, en el caso del gas natural?

Es ilógico que siendo un país que tiene recursos, sobre todo, en gas natural, que es el combustible de la transición energética, en vez de buscarlo, sacarlo y darle valor, no estemos haciendo nada. Es triste ver que tenemos todos los elementos para generar riqueza en este sector para el país, pero no tenemos políticas claras que lo permitan.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Expertos internacionales llegan a Lima para el VI Simposio de Innovaciones Mineras de la UNI

Conoce a los expertos de Estados Unidos, Canadá y Australia. Evento se realizará del 4 al 6 de agosto en Lima. La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) anuncia la participación de reconocidos expertos internacionales como conferencistas magistrales en el VI...

MINEM impulsa articulación entre minería y agricultura con líderes comunales del norte

Durante la Tercera Pasantía Minera 2025, 31 representantes de Cajamarca, Huánuco y San Martín visitaron Minera Condestable y conocieron iniciativas de sostenibilidad y producción limpia. Durante la Tercera Pasantía Minera 2025, 31 representantes de Cajamarca, Huánuco y San Martín visitaron...

Conozca la agenda que se abordará en la mesa de trabajo sobre formalización minera

La reunión se centrará en el proceso de formalización para los 31 560 registros autorizados, los derechos laborales y la creación de una nueva ley que responda al interés de los trabajadores. La presidenta Dina Boluarte anunció para hoy...

Mineras peruanas trazan hoja de ruta digital para operaciones más sostenibles y seguras

Diecisiete empresas del sector trabajaron durante seis meses en una hoja de ruta tecnológica con visión colaborativa y sostenible. La minería peruana dio un paso estratégico hacia su modernización tecnológica. Diecisiete empresas del sector, incluyendo mineras y proveedoras, construyeron de...
Noticias Internacionales

Barrick Mining inicia proyecto de expansión de su mina Lumwana, con una inversión de US$ 2.000 millones

La expansión de superminas en Lumwana, operación ubicada en Zambia, duplicará la producción de cobre a 240.000 toneladas anuales. Barrick Mining Corp. ha iniciado la construcción del proyecto de expansión de superminas de US$ 2.000 millones en su mina Lumwana,...

Mali confisca más de una tonelada de oro a Barrick en medio de creciente intervención estatal

El gobierno militar de Mali incautó aproximadamente 35 000 onzas de oro a la minera canadiense Barrick, en un nuevo episodio de control estatal sobre recursos naturales clave en África Occidental. El gobierno militar de Mali incautó aproximadamente 35 000...

La plata alcanza su precio más alto en 14 años y cotiza a US$ 38,96 por onza

La plata subió 1,6% y superó los US$ 38,96 la onza tras nuevos aranceles impuestos por EE.UU. y un récord en compras de ETFs respaldados. El precio de la plata alcanzó su punto más alto desde 2011 al cotizarse en...

BHP refuerza su electrificación con dos acuerdos de desarrollo de baterías

Uno con Contemporary Amperex Technology Co Limited (CATL) y el otro con FinDreams Battery (FDB), una subsidiaria de BYD Group. La minera diversificada BHP está intensificando sus esfuerzos de electrificación a través de acuerdos preliminares con dos empresas de baterías...