- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLuis Miguel Castilla: El 60% del PBI peruano responde a factores externos...

Luis Miguel Castilla: El 60% del PBI peruano responde a factores externos como el conflicto en Medio Oriente

El ex ministro de Economía señaló que el PBI local pasa por una “crónica de una recesión anunciada”, y que este año el crecimiento será cero o negativo.

La economía peruana responde a factores externos: el 60 por ciento de la variabilidad del PBI responde a variaciones de los términos de intercambio, la tasa de interés y el precio del petróleo. Así lo sostuvo Luis Miguel Castilla, ex ministro de Economía en diálogo exclusivo con Rumbo Minero.

Factores exógenos

El economista agregó que la última variable es la que potencialmente puede ser afectada por un conflicto en Medio Oriente. En ese sentido, dijo que “algunos cálculos muestran que ya hay una prima de 7 dólares por barril adicionales del crudo Brent”.

“Lo que está ocurriendo es que no hay mayor volatilidad porque se está aumentando la oferta para justamente evitar que el impacto del incremento en el precio del crudo añada el riesgo a recesión y de hecho lo hemos estado viendo en el país”, comentó.

El director ejecutivo en Videnza Instituto señaló que en las últimas dos semanas ha comenzado a depreciarse nuevamente el tipo de cambio en casi 10 por ciento.

“Esto responde al fortalecimiento del dólar porque cuando hay mucho nerviosismo se tiende a volcar hacia el dólar, y con el anuncio de la FED de mantener las tasas de interés elevadas por un tiempo, esto hace que se debiliten otras monedas y eso pasa factura”, explicó.

Dijo además que vivimos en un mundo sumamente incierto, y que ello puede provocar tasas elevadas, que la demanda no crezca y que presione hacia la baja algunos precios internacionales como el del cobre del que tanto depende el país.

Recesión anunciada

Castilla añadió que el momento que afronta la economía peruana se trata de una “crónica de una recesión anunciada”, ya que a inicios del año se preveía que el PBI iba a cerrar el año con una tasa de crecimiento de alrededor de 3 por ciento, “y vamos a acabar el año con crecimiento cero o negativo”.

“Esto responde a una serie de factores, la convulsión social que afectó al sector minero ciertamente; responde a factores climatológicos y una caída de la inversión privada y pública”, explicó.

El especialista indicó que se prevé para el año entrante el rebote estadístico dado que El Niño se despejaría en la segunda mitad del año y comenzaría una reducción de las tasas de interés a medida que la inflación va cediendo.

“La pregunta es si va a haber un rebote significativo o va a ser una mínima recuperación estadística y eso va a depender de la recuperación de la inversión privada que está parada últimamente”, aseveró.

Asimismo, cuestionó que el gobierno insista en otorgar créditos suplementarios como instrumento para apalancar el PBI local.

“Decir que esta inyección de recurso público va a estimular una economía donde el 80 por ciento es gasto privado, y que hasta la fecha hayan inyectado muchos recursos y que pese a ello hasta la fecha no ha dado resultados, es querer toparse dos veces con la misma piedra”, sostuvo.

Finalmente, Castilla comentó que en el país hacer empresa, se ha vuelto muy engorroso. “Desde los municipios donde es complicado que extiendan las licencias de funcionamiento hasta vulneraciones a la seguridad jurídica. En este entorno las expectativas empresariales han vuelto a caer”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...