- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF alista medidas para alentar inversión en minería y revertir recesión

MEF alista medidas para alentar inversión en minería y revertir recesión

El ministro Contreras manifestó que se busca implementar medidas «básicamente para mejorar su eficiencia, con temas referidas a la regulación y la simplificación de tramites».

Reuters.- El Gobierno peruano planea anunciar la próxima medidas para alentar la inversión en minería y la agroexportación como parte de una paquete de medidas de reactivación, dijo el jueves a Reuters el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, con las que buscan detener una recesión cada vez mas profunda.

El segundo mayor productor mundial de cobre ha visto caer su economía en los últimos meses, afectada por un retroceso de la agricultura, la manufactura, la construcción y el transporte. En tanto la producción minera se ha mantenido en expansión, pero la caída de la inversión amenaza el horizonte de este sector.

Contreras manifestó que con el sector minero se busca implementar medidas «básicamente para mejorar su eficiencia, con temas referidas a la regulación y la simplificación de tramites» de proyectos, para incentivar la inversión en este área.

«Tienen como objetivo revertir ésta sensación de que no se esta avanzado en el sector», agregó el ministro sin ofrecer más detalles, descartando sin embargo que las medidas tengan que ver con modificaciones en el esquema minero tributario.

Según proyecciones oficiales, la inversión minera caería este año un 16% y un 7% el próximo, un golpe para la minería que es el motor de la economía y responsable del 60% de las exportaciones del país.



Respecto a las agroexportaciones, que en los últimos años han convertido a Perú en líder mundial en la venta de paltas, uvas, espárragos y arándanos, entre otros, Contreras dijo que se busca otorgar «incentivos» como deducciones de impuestos por la contratación de trabajadores y nuevas inversiones en el sector.

«Estamos evaluando enviar al Congreso un proyecto de ley sobre el tema; o coordinar para incluirlo en una iniciativa parecida y ya enviada para reactivar el sector textil», dijo.

Contreras admitió por primera vez hace una semana que Perú está recesión tras meses de contracciones debido a los efectos adversos del fenómeno climático El Niño, una menor inversión privada y rezagos de conflictos sociales.

Para contrarrestar este escenario el Congreso aprobó recientemente un estimulo fiscal, que el ministro afirma suma unos 5.440 millones de soles para reactivar la economía.

«Recesión rara»

Aunque el ministro se excusó de ofrecer una nueva proyección de crecimiento para el 2023 y el 2024, afirmó que las estimaciones están en revisión y que el consenso de las consultoras y organismos internacionales está por debajo del 1% para este año.

El Banco Central de Perú prevé un crecimiento económico de 0,9% este año y el Gobierno una expansión de 1,1%. Pero los analistas consideran que ambas opiniones son demasiado optimistas y algunos predicen que la economía se contraerá.

«Nosotros estamos apostando a un mejor octubre, noviembre y un mejor diciembre, que son los meses que tienen mayor peso en el año (…) el resultado final va a depender mucho de lo hagamos, de las medidas, de su implementación», aseveró.

«Es una recesión rara donde el empleo formal crece, y algunos sectores y el consumo todavía crecen; y no quería entrar en un tema muy académico», refirió el ministro al explicar porqué tardó en reconocer que se transita por una recesión.



El ministro afirmó asimismo que espera cumplir con la meta de déficit fiscal para este año, de un 2,4% del producto interior bruto, pese al mayores gastos previsto para frenar la peor desaceleración económica en un cuarto de siglo, sin considerar la pandemia.

«Ha sido un año complicado, con shock sociales y climáticos importantes», dijo en su oficina en el centro de Lima. «Tenemos un (fenómeno del) Niño que hemos subestimado su impacto».

Contreras destacó que en los planes de mediano y largo plazo para impulsar la economía figuran el desarrollo de la industria naval con un programa de inversión que suma 20.000 millones de soles (5.200 millones de dólares) en 10 años.

El plan incluye la construcción de un nuevo astillero en la costa central del país, en sociedad con la empresa estatal Servicios Industriales de la Marina (SIMA) que se dedica al mantenimiento y construcción de medianas embarcaciones, explicó.

«Hay propuestas de países europeos, asiáticos y en noviembre debería definirse quien va ser el socio de Perú. Hay empresas y consorcios que han visto como atractivo el plan», afirmó.

El desarrollo de esta industria está relacionado a la construcción de un «megapuerto» de la firma china Cosco Shipping en el norte de Lima, que busca ser un Hub de conexión comercial entre Sudamérica y el Asia, dijo el ministro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...