- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Proyectos de inversión de gran envergadura totalizan US$ 68,000 millones

MEF: Proyectos de inversión de gran envergadura totalizan US$ 68,000 millones

Desde el MEF destacaron la reciente aprobación de la tercera Modificación de Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (MEIAsd) del proyecto minero Yumpag que viabiliza labores de exploración (US$ 8 millones).

La inversión programada para el presente año de la cartera conformada por los principales proyectos de inversión pública, privada y público-privada de los diferentes sectores a nivel nacional, cuyo avance es impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI), en estrecha coordinación con las entidades competentes, supera en 13% lo ejecutado en el año 2022.

Esta mayor inversión programada configura una senda positiva de recuperación para la inversión en los próximos trimestres, que contribuirá a reactivar la economía del país.

En efecto, en 2023, la programación de la inversión de la cartera diversificada de proyectos del EESI -conformada por 123 proyectos de los sectores transportes, comunicaciones, saneamiento, electricidad, hidrocarburos, minería, entre otros, que en conjunto representan una inversión total superior a los US$ 68,000 millones (28% del PBI de 2022)-; suma US$ 3,998 millones (2% del PBI de 2022), monto superior en US$ 452 millones a la inversión ejecutada en 2022 (US$ 3,546 millones).

Incremento en programación de inversiones

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, detalló que este incremento de la programación de inversiones para 2023 se explica principalmente por mayores previsiones de ejecución de los proyectos de gran envergadura Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Terminal Portuario de Chancay y la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, cuyas proyecciones en conjunto para el 2023 se acercan a los US$ 1,300 millones, duplicando la inversión que ejecutaron en 2022 (US$ 646 millones).



En el período enero-febrero de 2023, la inversión ejecutada en la subcartera de inversión pública (que incluye al Aeropuerto Internacional Chinchero) se ha incrementado en más del 50% comparada a similar período del 2022.

Ya en enero 2023, proyectos importantes de la subcartera del sector transportes (Terminal Norte Multipropósito del Callao, la Red Vial N° 4 y el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry), habían registrado en conjunto un incremento de más de 50% con respecto a lo ejecutado en enero de 2022. Esto pese a las situaciones adversas atípicas (convulsión social, restricciones al libre tránsito, lluvias inusuales) ocurridas a comienzos del presente año. 

Asimismo, proyectos en diferentes sectores como Enlace Tingo María – Aguaytía, Enlace La Niña – Piura, San Gabriel y Ampliación del Terminal de Contenedores Muelle Sur, incrementarían significativamente sus inversiones el 2023 respecto a lo ejecutado en 2022.

Grandes avances, grandes proyectos

Desde el MEF, a través del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI), se coordina permanentemente con las diferentes entidades promotoras de proyectos y las entidades públicas que autorizan el desarrollo de los mismos, a efectos de remover problemas que pudieran surgir durante su ejecución e impulsar el cumplimiento de las inversiones programadas y los cronogramas de los proyectos.

De este modo, en las últimas semanas, como resultado de las referidas coordinaciones se registran los siguientes avances: 

  • Línea 2 del Metro de Lima: se impulsa la ejecución de alrededor de US$ 110 millones, mediante el acompañamiento al proyecto a través de la obtención de:
    • La autorización municipal para interferencia de vía para la ejecución de los túneles ramales, lo que contribuye a viabilizar inversiones por US$ 53 millones para obra civil, una vez que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregue el área. 
    • La aprobación del Estudio de Ingeniería (obras civiles) de las Estaciones 8 y 9, lo que contribuye a viabilizar inversiones por US$ 50 millones para obra civil, una vez obtenida la autorización de ejecución de obra por la Municipalidad Metropolitana de Lima. 
    • La autorización para interferencia de vía del Pozo de Ventilación PV1 Bis del Ramal 4, lo que contribuye a viabilizar inversiones por US$ 6.4 millones para obra civil, una vez obtenida la autorización de uso de derecho de vía por parte de Provias Nacional. 
  • Yumpag: aprobación de la tercera Modificación de Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del proyecto (MEIAsd) que viabiliza labores de exploración (US$ 8 millones) que permitirán confirmar reservas que pueden incrementar la inversión total del proyecto (actualmente US$ 161 millones).


  • Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: aprobación del Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado, que permite la construcción de la nueva planta de combustible en la ampliación del aeropuerto, lo que viabilizaría US$ 50 millones.
  • Red Vial 4: pronunciamientos de ANA y SENACE para el avance de la evaluación del ITS para la instalación de la planta de asfalto para la ejecución del II tramo de Evitamiento Chimbote; asimismo, emisión de opinión técnica de Hidrandina respecto a la ubicación de líneas eléctricas en km. 33 para continuar con la ejecución de Evitamiento Chimbote, vía que proyecta una inversión total de US$ 148 millones. 

Mejoras normativas

Asimismo, para impulsar la ejecución de la programación de inversiones para 2023, en el marco de las facultades legislativas otorgadas mediante la Ley N° 31696 (publicada el 28 de febrero de 2023), el MEF viene trabajando en mejoras normativas orientadas a agilizar la ejecución de inversiones, por ejemplo, medidas para facilitar y promover el desarrollo de los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad; para optimizar el procedimiento, evaluación y sustento de la capacidad presupuestal para el desarrollo de proyectos; para agilizar la adquisición y disponibilidad de terrenos, liberación de interferencias e imposición de servidumbres, entre otros. 

El ministro Contreras señaló que el Ejecutivo está comprometido con incrementar la confianza en la resiliencia de la economía nacional y en el clima favorable para la inversión, lo que se continúa construyendo no solo a través de la solidez de los indicadores macroeconómicos, sino también con el trabajo desarrollado por las diferentes áreas y programas del Ministerio de Economía y Finanzas, implementando mejoras normativas, y brindando asistencia técnica y seguimiento para acelerar la ejecución de la inversión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...