- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMetso prepara iniciativa para reutilizar el caucho en revestimientos de molienda

Metso prepara iniciativa para reutilizar el caucho en revestimientos de molienda

Para 2027, Metso estima obtener 240 millones de euros de ingresos solo en sus operaciones peruanas.

Joe Pezo, vicepresidente de Servicios de Metso en Perú, comentó desde Perumin 36 Convención Minera, que la empresa tiene un partnership en Chile, con una compañía que les ayuda a desarrollar tecnología para re procesar los cauchos de estos revestimientos de moliendo.

«Estamos iniciando las primeras conversaciones con algunos cliente en el Perú, con el objetivo de poder re usar estos revestimientos gastados y aplicar esta tecnología. Finalmente lograr que estos, mecánicamente y químicamente mantengan las mismas propiedades, para que finalmente puedan ser reusados con el mismo rendimiento que tenían las originales», explicó.

«Este tema del reciclaje de economía circular para revestimientos, se está trabajando fuerte en Chile y Perú. Es algo que se ha estado trabajando con años de anterioridad. Siempre es importante estar en la búsqueda de la mejor tecnología que nos permita garantizar propiedades del caucho reciclado», señaló.

Metso está presente en Perumin 36 Convención Minera, en los stands E-66 y E-67 de la zona exteriores.

«Desde el global, tenemos bastante trabajo coordinado con la región, para que estas inicaitivas lleguen a buen puerto. Estamos avanzando fuerte, de manera bastante seria y creo que deberíamos tener más noticias en los siguientes meses», indicó.

Sobre los clientes interesados en esta iniciativa, el ejecutivo dijo que se concentran en la zona sur del Perú, entre ellos están Cerro Verde, Las Bambas, Antappacay, Quellaveco y Southern.

Proyecciones de crecimiento

Del 2021 al 2022, Metso registró un crecimiento del 34% en sus ingresos, considerando el mercado peruano y extranjero. En este sentido, su meta de crecimiento para el 2023 es de 19-20%, declaró Joe Pezo, Vicepresidente de Servicios de la empresa en Perú.

Esta meta equivalente a 163 millones de euros, considera la región de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Guyana y Surinam. Para el año 2027, prevé alcanzar los 300 millones de euros, y solo en el Perú, estima sumar 240 millones de euros, equivalente al 80%.

Por otro lado, mencionó que para el año 2030 esperan reducir a cero sus emisiones de carbono en todas sus operaciones. Solo en Perú, hasta el mes de agosto, han logrado reducir cerca de 700 toneladas de dióxido de carbono, y para diciembre estimar sobrepasar las 1.000 toneladas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...