- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMidagri: "Es un sueño de hace muchas décadas de los piuranos de...

Midagri: «Es un sueño de hace muchas décadas de los piuranos de contar con producción nacional de fosfatos»

La demanda del Perú de fosfatos diamónico (fertilizante fosfatado más utilizado en el mundo) alcanza más o menos las 250,000 toneladas al año.

Para seguir impulsando el desarrollo de la agricultura familiar, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, participó de la suscripción de un convenio con la empresa inversionista Fosfatos del Pacífico SAC (FOSPAC) que permitirá materializar la explotación del yacimiento de fosfatos de Bayóvar e iniciar, en algunos años, la producción de fertilizantes en base a roca fosfórica.

“La firma de este acuerdo abre las posibilidades del uso de roca fosfórica como fertilizante, pues, se trata de una alternativa de menor costo para los agricultores, especialmente de la agricultura familiar, que es la proveedora de los alimentos para los más de 33 millones de habitantes del país”, explicó el titular del MIDAGRI.

La producción de roca fosfórica concentrada estará destinada principalmente al mercado local y a la exportación, permitiendo reducir la traza química, así como la producción de gases de invernadero y los impactos negativos en la salud de la población vinculada al sector agrícola.

El evento protocolar contó con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén y así como otras autoridades funcionarios del sector; la firma del acuerdo se celebró en la sede de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).



“Es un sueño de hace muchas décadas de los piuranos de contar con producción nacional de fosfatos. Mucho se ha hablado en el tiempo, pero poco se avanzó, pero llegamos hoy día con un grupo empresarial importante, bastante serio, con una propuesta integral acerca del aprovechamiento de los fosfatos”, señaló.

En su discurso, el ministro dijo que la demanda del Perú de fosfatos diamónico (fertilizante fosfatado más utilizado en el mundo) alcanza más o menos las 250,000 toneladas al año, pero esto es porque subfertilizamos. Así, “con un agro más tecnificado nacional, podría demandar cerca de un millón de toneladas anuales, y esta es una gran oportunidad”.

También el titular del MIDAGRI expresó que el sector agricultura tiene diversos proyectos en cartera que saldrán adelante, y destacó el trabajo desarrollado por ProInversión que está cerrando proyectos por 8 mil millones de dólares de inversión y esto es algo histórico para el país”, puntualizó en su exposición.

Detalles de la adenda

La empresa FOSPAC se ha comprometido a una inversión de US$ 940 millones en 10 años, con un importante impacto económico para el Estado y la comunidad campesina San Martín de Sechura por la contraprestación diferida acordada, regalías de ley y generación de puestos de trabajo.

El área de concesión minera es 6 891 hectáreas; FOSPAC cuenta con los derechos superficiales mediante contrato con la Fundación Comunal San Martín de Sechura, con la participación de PROINVERSIÓN en calidad de intervitente.

Dicho proyecto tiene como objetivo producir 2.5 millones de toneladas anuales de roca fosfórica (de concentrado de 28.5% P2O5), que podrá ser usado en la producción de ácido fosfórico y fertilizantes granulares.

El mismo tiene como objetivo producir 2.5 millones de toneladas anuales de roca fosfórica (de concentrado de 28.5% P2O5), que podrá ser usado en la producción de ácido fosfórico y fertilizantes granulares.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...