- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiguel Cardozo: Inversión minera mundial creció 65%, y en Perú solo 5%

Miguel Cardozo: Inversión minera mundial creció 65%, y en Perú solo 5%

La cartera de exploración minera 2023 está conformada por 74 proyectos con una inversión total de US$ 596 millones.

Este 2023 la inversión minera caería 16%, y 7% en el 2024, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) es aún más pesimista: caería 18.9% en 2023 y 8.7% el próximo año.

La cartera de exploración minera 2023 está conformada por 74 proyectos con una inversión total de US$ 596 millones, según reportó el Minem en marzo.

Esta clase de iniciativas tienen tres etapas: evaluación del Instrumento de Gestión Ambiental (IGA), evaluación de autorización de exploración y próximos a ejecutarse o en ejecución. En esta última fase, según informó el ministerio, actualmente hay 39 proyectos.

En 2022 la inversión en exploración minera ascendió a US$ 428 millones, 27.6% superior a lo registrado en 2021 (US$ 336 millones).

Análisis

A pesar de ello, la meta del 2023 es menor: US$ 390 millones, según indicó el Minem. Al cierre del primer semestre todavía se estaba debajo de la mitad del objetivo con US$ 188 millones.

Para Miguel Cardozo, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, la causa detrás es evidente: Perú ha perdido “market share” respecto al mundo en este campo minero. “En los últimos 6 años la inversión mundial en exploración minera ha crecido 65%. En Perú, solo 5%”, sostiene.

Ahora, lo que asegura el también presidente de PERUMIN 36, no ha ocurrido con la región. En 2022, Latinoamérica recaudó US$ 3,621 millones de actividades exploratorias mineras, el 25.1% mundial, según el Minem. Le siguieron Canadá (20.6%) y Australia (17.8%).

Sin embargo, ello no se estaría reflejando en Perú, donde la inestabilidad política espantó el interés, según Gonzalo Tamayo, extitular del Minem.

“Hemos perdido competitividad por incapacidad gubernamental y conflictos sociales. Tuvimos gobiernos con manejos inadecuados. Por ejemplo, con (Martín) Vizcarra se dio el primer gran bloqueo de Las Bambas, que duró más de 45 días”, explica el también socio de Macroconsult.



Tamayo recuerda igualmente los resultados del último “Índice de atractivo para inversiones” del Instituto Fraser, donde si bien Perú subió al puesto 34 de 62 en total, aún se mantiene lejos de su mejor posición histórica. En 2018, estuvo en la posición 14 de 83 jurisdicciones.

Coincidentemente 2018 es el año récord para las inversiones de exploración minera peruanas con US$ 431 millones desembolsados, según el propio Minem.

Incentivos

Para fomentar la exploración minera, el Minem está adoptando medidas como prorrogar la vigencia de la ley 27623. “Dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto de Promoción Municipal a los titulares de la actividad minera durante la exploración por 5 años”, señala el viceministerio de Minas a Gestión.

Sin embargo, Cardozo considera que el gobierno podría hacer más. Por ejemplo, acelerar los permisos de exploración minera de tipo brownfield, es decir, aquellos que se realizan en áreas donde hubo minería antes.

“Debería ser más sencillo aprobarlos porque son zonas que ya cuentan con estudios de impacto ambiental e inspecciones previas. No pueden tardar años”, resalta. De toda la cartera del 2023, solo 17 proyectos de exploración son brownfield. Sin embargo, algunos como Algamarca (Cajamarca) y El Porvenir (Pasco) esperan autorización desde el 2019, luego de aprobarse su IGA.

Al respecto, el Minem indica que la normativa ambiental minera da facilidades para estos proyectos. “Pueden, a través del Informe Técnico Sustentatorio, obtener la certificación ambiental para confirmar reservas. Así se facilita su desarrollo”, señalan.

Para Cardozo, el Minem también podría revisar el D.S 042-2017, que oficializa el reglamento ambiental para la exploración minera.

”Establece el silencio administrativo negativo, es decir, los plazos del proceso no se cumplen. También que las empresas deben hacer una consulta previa a comunidades indígenas, pero cómo darán explicaciones del impacto si al inicio no se tiene información de los minerales del terreno”, critica el presidente del IIMP.

Tamayo cree que, más allá de las propuestas, este panorama adverso se pudo evitar. ”Nadie esperaba que haya otro Quellaveco en los próximos años. No por algo malo, sino por cerrar un ciclo alto de inversiones. Estamos fallando en el otro bloque de la inversión: descubrir nuevos yacimientos”, cuestiona.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...

Proyecto Khaleesi en marcha: C3 Metals inicia perforación cuprífera-aurífera

Khaleesi abarca más de 31,000 hectáreas de concesiones, en un distrito minero donde también operan Las Bambas (MMG) y Constancia (Hudbay Minerals). C3 Metals Inc. anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de al menos 6,000 metros en...

Perú y Chile intercambian experiencias para formalizar la pequeña minería

Durante la CAMMA 2025 en Santiago, el ministro Jorge Montero destacó que la lucha contra la minería ilegal debe ser un esfuerzo regional y anunció que Perú tomará como referencia el modelo de la Enami chilena para impulsar la...
Noticias Internacionales

Rio Tinto inicia revisión estratégica de RBM y operaciones de titanio y boratos

La minera consolidó su estructura operativa en tres unidades y evaluará activos clave en Sudáfrica, Canadá y EE.UU. bajo la nueva gestión. Rio Tinto anunció una reestructuración de su estructura operativa bajo el liderazgo del nuevo director ejecutivo, Simon Trott....

TechMet asegura US$68 millones de Mercuria y lanza unidad comercial de minerales críticos

La nueva división TechMet SCM fortalecerá la cadena de suministro de metales estratégicos con equipos en Corea del Sur, Europa y EE.UU. TechMet profundizó su alianza con Mercuria Energy Trading al asegurar una nueva inversión que eleva el compromiso total...

Torex Gold concreta compra de Reyna Silver por US$ 26 millones

Con esta transacción, Torex incorpora los proyectos Batopilas y Guigui en Chihuahua (México), Medicine Springs y Gryphon en Nevada (Estados Unidos). Torex Gold Resources Inc. anunció que ha completado la adquisición de Reyna Silver tras la aprobación de los accionistas...

Freeport Indonesia completará reparaciones en fundición de Gresik a inicios de septiembre

La planta, que procesa el 40% del concentrado de Grasberg, reiniciará operaciones tras retrasos por fallas en la planta de oxígeno. PT Freeport Indonesia informó que las reparaciones en su fundición conjunta de Gresik, en Java Oriental, concluirán a inicios...