- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMiguel Castilla: Ya no se le puede recargar más a la tarifa...

Miguel Castilla: Ya no se le puede recargar más a la tarifa eléctrica

Exviceministro de Economía agregó que la política energética debe ser más consistente en el logro de los objetivos de política pública sin caer presa de la politización y de intereses particulares y distorsiones que genera.

Todo tiene un costo de oportunidad, incluso en el sector energético. Políticas públicas mal ejecutadas generan ineficiencias económicas. No solo la recaudación fiscal es la afectada, sino también su efecto al atraer inversiones que no queremos y alejar las que sí son necesarias.

Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas y actual director de Videnza Instituto, señaló que la política de los subsidios cruzados “ya ha llegado a su límite” y que “ya no se le puede recargar más a la tarifa eléctrica”.

“El costo fiscal es grande, no se puede seguir una política ilimitada de subsidiar todo, la masificación del gas natural, los programas de conversión a GNV, la electromovilidad, el hidrógeno verde, la economía es la administración de recursos escasos y no de introducir desincentivos, o distorsiones en el mercado”, refirió en el marco de Perú Energía 2022.

Otros esquemas de subsidios otorgados en el sector energético. Gráfico de Videnza Instituto.

Si bien admitió que tanto la masificación del gas natural y la transición energética son ineludibles, remarcó que “la política energética debe ser más consistente en el logro de los objetivos de política pública sin caer presa de la politización y de intereses particulares y distorsiones que genera”.



“Los subsidios pueden generar comportamientos no deseados”, añadió, y como ejemplo mostró que el Perú, que busca aumentar su porcentaje de energías renovables, subsidia combustibles como el diésel o el GLP a granel pero “gravo los combustibles más limpios”.

“En nuestro país vemos que la reforma que inició hace casi 20 años, con Camisea, fue transformadora, y estamos buscando siempre cómo mejorar la regulación, y no perder el concepto de una buena calidad regulatoria del país, sin eso, puede caer en saco roto”, anotó.

COMPETITIVIDAD

En el marco de Perú Energía 2022, Miguel Castilla señaló que la política energética peruana tiene los elementos deseables: competitividad, acceso, eficiencia y eventualmente la autosuficiencia. Para este investigador, Camisea marcó un antes y un después, desde el 2004, cuando hizo su aparición en el mercado nacional.

“(Camisea) no solamente limpió la matriz energética peruana, sino que su impacto en la energía la hizo mucho más asequible, mucho más barata”, destacó.

En efecto, el sistema energético peruano ha avanzado, es competitivo, es uno que ha transformado el país, su importancia en el desarrollo del sector minero ha sido contrastada: el costo de la energía del Perú es la mitad que el de nuestro vecino chileno, es barata y limpia. Además, subrayó, “somos un país que no tiene apagones como en el pasado”.

RACIONAMIENTO

Ahora bien, manifestó que no se debe perder de vista la confiabilidad del sistema pues su falla también tiene un costo severo.

“La confiabilidad es absolutamente necesaria porque hay un costo cuando hay racionamiento”, remarcó.

En Perú, reveló, el costo de racionamiento es más o menos de US$700 millones de megavatios-hora.

El costo de racionamiento es el costo adicional en que se incurre por no disponer de energía y obtenerlas de fuentes alternativas. En Chile, este costo asciende a US$770 millones. En Colombia, US$440 millones.

“Este es un aspecto central, la confiabilidad tiene un coste significativo de interrumpirse la energía en el país”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEO| Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas ligadas a la minería ilegal en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, región La Libertad. La intervención se...

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...