- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiguel Incháustegui: Ventanilla Única Digital debe asemejarse al proceso de Senace

Miguel Incháustegui: Ventanilla Única Digital debe asemejarse al proceso de Senace

Para el extitular del Minem, no es correcto poner a un costado el diálogo por el proyecto Tía María considerando la situación económica del país.

En entrevista exclusiva con Rumbo Minero, el exministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, señaló que la creación de la Ventanilla Única Digital para potenciar los procesos de certificación ambiental en el sector minero, debe tener un sistema semejante al que utiliza Senace, donde todos los estudios de impacto ambiental se ingresan virtualmente.

«Es parte de las iniciativas que se habían propuesto en la Comisión de Mejora del Sector Minero que lideró Roxana Barrantes en el 2020», dijo.

«Y yo creo que lo que hay que hacer acá es ponerle acelerador a esto, ponerle sentido de urgencia, porque si no mejoramos la tramitología, los permisos, vamos a generar como que no vengan más inversiones que deben venir ahora al Perú», acotó.

Proyecto Tía María

Referente a la minería, el gobierno ha emitido mensajes políticos contradictorios. Por un lado, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, afirma que Tía María es el proyecto que tendría que venir ya, para así mantener los números proyectados. Mientras que el primer ministro, Alberto Otárola, señala que no está en agenda.

Sobre ello, Miguel Incháustegui calificó al gobierno nacional como débil, y reafirmó que el proyecto Tía María debe ponerse en agenda, pero no a modo de imposición, si no a través de la generación de un espacio de diálogo y reflexión en torno a cómo debería desarrollarse.

«Un claro ejemplo de ello es Quellaveco. Quellaveco tuvo una mesa de diálogo de un año y medio, en el 2012, y después de esa reflexión es que empezó a construirse el proyecto. Entonces, Southern dice que la situación en el Valle del Tambo está más tranquila, que la gente desea el proyecto», explicó.



Para el extitular del Minem, «probablemente la gente tiene ciertas preocupaciones, que estoy seguro que la empresa podría recogerlas. O, de repente, la población no conoce a profundidad las ventajas que tiene el proyecto».

«Entonces, siempre frente a una situación así, lo que se debe promover es un diálogo y no poner al costado el proyecto, porque eso, considerando la situación económica del país, no es correcto».

Rimay

Finalmente, Inchaústegui manifestó que se debería retomar lo que se hizo con el Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay), donde se construyó la visión del 2030 en el sector minero.

«Yo creo que el Ministerio de Energía y Minas podría retomar este espacio y poner como primer punto, cómo con las ONGs ambientales incluidas, cómo mejorar los procedimientos para que sean más expeditivos», sostuvo.


«Hay una iniciativa también de que hay muchas normas que no tienen calidad regulatoria, que tienen que ser eliminadas o mejoradas. Y eso se sabe, hay información. Entonces, yo creo que lo que necesitamos acá es ponerle sentido de urgencia y empezar a trabajar entre todos para mejorar y hacer más eficientes los procesos de aprobación de los permisos», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...