- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMina Justa incrementará en 30% sus reservas gracias a operación subterránea

Mina Justa incrementará en 30% sus reservas gracias a operación subterránea

El proyecto contará una inversión estimada de US$ 350 a 400 millones y aumentaría a 10 años la vida de la mina ubicada en Ica.

El Gerente General de Mina Justa Marcobre, Luis Argüelles Macedo, reveló que Mina Justa incrementará en 30% sus reservas gracias a un proyecto de operación subterránea, que vienen evaluando desde la compañía.

Durante su ponencia en el Desayuno Minero «Desafíos, Proyectos y Oportunidades en Marcobre», organizado por la Cámara de Comercio Peruano Chilena, el ejecutivo señaló que «hemos identificado que a 100 – 150 metros debajo de nuestro tajo, hay más cobre. Así que lo más probable es hacerlo de manera subterránea».

«El proyecto Justa Subterránea representará el incremento del 30% de reservas minerales de Mina Justa, con una inversión estimada de US$ 350 a 400 millones y aumentaría a 10 años la vida de la mina», reveló.

A nivel conceptual, continuó el ejecutivo, «hemos hecho un estudio. Hay dos ingresos a la rampa para poder bajar hasta el futuro depósito y esperemos que los estudios sigan saliendo positivos, estamos en etapa de prefactibilidad para operar este depósito subterráneo».

Argüelles Macedo recordó que tienen mucha experiencia subterránea gracias a mina de estaño San Rafael.

«Como parte de las evaluaciones que estamos haciendo para el proyecto, consideramos el transporte con fajas para sacar el mineral», acotó.

Mina Justa

En el evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano Chilena, se recordó que han pasado poco más de 70 años desde que inició la primera actividad de exploración en la zona donde hoy opera Mina Justa.



Minsur – que adquiere el 70% del proyecto – en 2012, le vieron mucho potencial. Luego, en 2016 se define el primer caso de negocio para la operación de Mina Justa. En 2017 se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), para que en 2018 se iniciaran los trabajos de obras tempranas y en ese año también obtuvieron el primer financiamiento.

Seguidamente se inició la construcción de Mina Justa y cuando estaban al 80% de avance llegó la pandemia, «lo que fue un gran reto, que supimos sacar adelante» para que ya «en 2021 iniciáramos la producción».

Mina Justa tiene dos líneas de tratamiento (sulfuros y óxidos), y producen concentrados de cobre y cátodos de cobre. El concentrado lo sacan a través de Matarani en el sur y del Callao en el norte (los cátodos salen al 100% por Callao).

Ubicación premium

El Gerente General de Mina Justa Marcobre, Luis Argüelles Macedo, destacó que la operación está en una ubicación premium pues «tenemos suministro de energía muy confiable y el suministro de agua lo hacemos nosotros mismos gracias a una línea 35 km del mar hacia nuestras operaciones».

«No tenemos problema de exceso de agua, más bien tenemos un balance de agua negativo, no tenemos vertimiento, esa es otra ventaja de la ubicación premium», resaltó.

Ponencia de Mina Justa Marcobre.

«No tenemos comunidades muy cerca de la operación porque estamos en zona desértica. No estamos impactando acuíferos, no competimos por agua con nadie. Somos autosostenibles, autodependientes», enfatizó.

«Usamos agua de mar, no la desalamos para el proceso porque la mayoría de operaciones lo hacen pero tienen salmueras como resultado. El mayor volumen de agua de mar entra tal cual a los procesos. Hacemos lixiviación en los óxidos con agua salada y eso es una gran ventaja», puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores, a realizarse el 72 y 28 de junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...