- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Actividad exportadora genera cerca de 4.3 millones de empleos en Perú

Mincetur: Actividad exportadora genera cerca de 4.3 millones de empleos en Perú

Actualmente el 69% de las empresas exportadoras son mypes y programas como la Ruta Exportadora son esenciales para que las empresas sean sostenibles.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, destacó la importancia de la actividad exportadora en el Perú como pieza clave en el desarrollo económico del país y fuente crucial de la generación de 4.3 millones de empleos de forma directa e indirecta.

Durante su presentación en la “Premiación Ruta Exportadora 2023”, organizado por Promperú, detalló que actualmente el 69% de las empresas exportadoras son mypes, por lo que es fundamental que desde el Mincetur se continúe trabajando en estrategias que permitan orientarlas e impulsar su crecimiento y posicionamiento en los principales mercados del mundo.

Indicó que programas como la Ruta Exportadora son esenciales para que las empresas sean sostenibles, porque involucra capacitación, asistencia técnica y acompañamiento, acciones necesarias para lograr dos objetivos claves, como son posicionamiento e internacionalización.

Como se sabe, la Ruta Exportadora es una iniciativa que impulsa Promperú ofreciendo servicios empresariales orientados al mejoramiento de la competitividad de las empresas que buscan llegar a mercados internacionales. 



El programa inició en el 2012 con solo 700 empresas, con el objetivo de abordar los principales problemas y necesidades que afrontaban las pymes exportadoras y potenciales negocios exportadores. A la fecha, más de 19 mil pymes han sido beneficiadas.

Su sistema se conforma en tres etapas: Ruta Exportadora Empresarial, Ruta Exportadora Especializada por producto o línea productiva priorizadas y Ruta Exportadora Especializada por Producto – Mercado. El programa está conformado por más de 120 servicios que están diseñados por Promperú y asistidos por instituciones nacionales e internacionales y consultores especializados en comercio internacional.

“Solo este año alrededor de 1600 empresas participantes en el programa ya se encuentran exportando de manera sostenida. Esto es muy importante porque demuestra que a pesar de las adversidades que se han podido presentar, las capacitaciones han funcionado”, agregó el ministro Mathews.

Estas empresas, que además representan el 23 % del total de empresas atendidas durante el año a través del programa en mención, han llegado a 149 mercados con 2,741 productos y alcanzado un valor de exportación de US$ 13,720 millones.

De esta manera, en línea al Plan Estratégico Nacional Exportador – PENX, desde el Mincetur se viene trabajando en el crecimiento sostenible y diversificado de las exportaciones peruanas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...