- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Exportaciones peruanas crecieron 3,5% en primer trimestre del año

Mincetur: Exportaciones peruanas crecieron 3,5% en primer trimestre del año

Los envíos peruanos, que sumaron US$ 15,828 millones, subieron impulsados por la mayor venta de minerales metálicos (+13,3%), como el oro (+57,7%).

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, informó que, en el primer trimestre del 2024, las exportaciones peruanas alcanzaron US$ 15 828 millones, un crecimiento del 3,5% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Indicó que, según la información reunida en el Reporte Mensual de Comercio – Marzo 2024 de Mincetur, los envíos peruanos al mundo subieron impulsados por la mayor venta de minerales metálicos (+13,3%), como el oro (+57,7%), y de productos agropecuarios (+10,8%), principalmente arándanos (+113%). En ambos casos, el incremento se debe a los mayores precios alcanzados y los volúmenes de exportación.

En el agro, también destacaron las mayores ventas de cacao (+83%), café (+69%) y ajíes y pimientos (+13%). También aumentaron las ventas de fruta (+7%) por mayores exportaciones de arándano, palta y limón. 

Respecto al sector químico, aumentaron las ventas de productos plásticos (+35%) y medicamentos (+15%). En la metalurgia, aumentaron las ventas de productos de cobre (+1,7%), en particular de alambre refinado (+9,4%).



“El Perú tiene una política comercial de largo plazo, basada en la apertura de mercados y la mejora de la competitividad, que viene logrando un impacto positivo para la economía nacional.  Tenemos acuerdos comerciales vigentes con 58 países con importantes resultados. Seguiremos trabajando para brindar mayores oportunidades a nuestros exportadores”, indicó la titular del Mincetur.

Como se recuerda, las exportaciones peruanas desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico del país y la generación del empleo. Así, los envíos de las regiones son transcendentales. Una significativa noticia es que las exportaciones de 11 regiones del interior crecieron en el primer trimestre de 2024. Es el caso de Puno (+247%), Apurímac (+50%), Loreto (+44%), Huánuco (+39%), Madre de Dios (+23%), Moquegua (+12%), Pasco (+12%), La Libertad (+9%), Tacna (+9%), Ica (+2%) y Amazonas (+0,1%). 

Además, entre enero y marzo se registraron cerca de 5 500 exportadores, cifra 7,8% mayor respecto a similar periodo del 2023. Dentro del total, el 32% exportó productos agropecuarios (1 779) y un 15% minerales (848). Las MiPymes concentraron el 62% del número de exportadoras y el 4% del valor exportado.

Comercio exterior

En el primer trimestre 2024 el comercio exterior (importaciones más exportaciones) de bienes del Perú creció 2,2%, principalmente, por el mayor intercambio con los países asiáticos (+9,0%).  El comercio entre Perú y China aumentó 6% debido principalmente a la mayor venta de cobre y concentrado de plata, mientras el comercio con India creció 66% por la mayor venta de oro. 

Asimismo, creció el intercambio con Japón (+11%) gracias a la mayor exportación (+13%), principalmente, de nafta natural (+56%) y estaño (+US$ 16 millones). 

Cabe indicar que el intercambio comercial de Perú con los países miembros de la Comunidad Andina – CAN – creció 16%; no obstante, declinaron los intercambios con Mercosur (-16%) y Alianza del Pacífico (-3%).

Dato

  • En marzo de 2024, las exportaciones peruanas tuvieron una caída del 8% interanual (marzo 2024 respecto marzo 2023), debido, principalmente, a las menores ventas de bienes pesqueros (-53,6%) y combustibles (-20,7%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...