- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur propondrá plan de trabajo para atraer inversión extranjera directa a las...

Mincetur propondrá plan de trabajo para atraer inversión extranjera directa a las ZEE

En el 2022, las Zonas Económicas Especiales (ZEE) generaron más de 2,300 empleos directos, y registraron una inversión acumulada de US$ 186.1 millones.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y representantes de la República de Corea presentaron, en el marco del Programa de Intercambio de Conocimientos (KSP) que lidera el país asiático, un plan de acción para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) a las Zonas Económicas Especiales (ZEE) del Perú.

Este plan es resultado del proyecto “Hoja de ruta para la implementación de estrategias de atracción de IED en las Zonas Económicas Especiales de Perú”, que inició en noviembre del año pasado y tuvo cinco fases orientadas a la recopilación de información, análisis y propuesta de estrategias.

“La cooperación técnica realizada durante estos meses permitirá que desarrollemos una estrategia multisectorial para captar mejor la inversión extranjera directa hacia el sistema de Zonas Económicas Especiales. Asimismo, vamos a continuar impulsando a las ZEE operativas, para incrementar sus exportaciones, aumentar los empleos en las regiones y diversificar la oferta exportable con valor agregado”, señaló la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera. 

Esta semana, la delegación coreana, conformada por representantes del Instituto de Desarrollo de Corea, la agencia implementadora QIV y la Universidad Nacional de Chungnam, presentaron el plan de acción con base en cuatro estrategias de promoción: transformación digital de industrias estratégicas, establecimiento de una plataforma de atracción de IED, construcción de un sistema de gobierno eficiente, y desarrollo de un ecosistema de innovación verde. 

Recomendaciones para las Zonas Económicas Especiales (ZEE)

Cabe resaltar que, entre los resultados del estudio, se indica la necesidad de identificar sectores que propicien el desarrollo de encadenamientos de valor a nivel regional desde las ZEE. En dicha línea, se identificarán sectores en cada Zona Económica Especial para priorizar la atracción de IED, tal como se ha hecho en Corea y Panamá.



Asimismo, se propone que las Zonas Económicas Especiales deben contar con una ley marco que consolide la normativa existente, y determine los lineamientos para su creación, mantenimiento, incorporación de empresas, entre otros. Esta iniciativa ya viene siendo impulsada por el Mincetur, en coordinación los distintos sectores. 

Estas acciones, y demás recomendaciones incluidas en la Hoja de Ruta fueron presentadas a instituciones públicas y privadas cuyas actividades se encuentran vinculadas al desarrollo y fortalecimiento de las ZEE, como los ministerios de Economía y Finanzas, Producción, y Transportes y Comunicaciones, además de la Sunat, ProInversión, Promperú, administraciones de las ZEE, Cámara de Comercio de Lima, Asociación de Exportadores y la Sociedad Nacional de Industrias. 

A la fecha, Perú cuenta con cuatro ZEE en funcionamiento: Zofratacna, ZED Paita, ZED Matarani y ZED Ilo. Todas cuentan con una normativa especial que les permite ofrecer incentivos tributarios y aduaneros para impulsar la instalación de empresas que realicen actividades industriales y de servicios, con especial énfasis en las actividades de comercio exterior. 

En el 2022, las ZEE generaron más de 2,300 empleos directos, y registraron una inversión acumulada de US$ 186.1 millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...