- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Diez regiones lograrían récord de exportaciones este 2022

Mincetur: Diez regiones lograrían récord de exportaciones este 2022

Ica, por ejemplo, se prepara para superar su propio récord. Durante los primeros siete meses del año, sus envíos totalizaron US$ 3,730 millones (+14%), gracias a un incremento de 158% en la venta de cobre (US$ 487 millones).

Las políticas del gobierno para potenciar el comercio exterior peruano han permitido mejorar la producción y envíos desde diversas regiones del país. Producto de ello, según el Reporte Mensual de Comercio Regional Julio 2022, de la Dirección de Investigación y Estudios sobre Comercio Exterior del Mincetur, al cierre de año, diez regiones romperían récords de exportaciones.

Las ventas al extranjero desde Ica, Arequipa, Cusco, La Libertad, Áncash, Piura, San Martín, Loreto, Amazonas y Ucayali, han crecido notablemente por el fortalecimiento de su producción y por el aumento de los precios internacionales.

“Como gobierno, trabajamos por un Perú descentralizado, con oportunidades para todos nuestros emprendedores. El crecimiento de las exportaciones desde diferentes regiones nos permite saber que vamos por buen camino”, señaló el ministro Roberto Sánchez.

DESTACADOS

Las cinco primeras regiones se distinguen sobre las demás, en gran medida, por lo que han generado en valor monetario gracias al crecimiento de sus envíos a los principales mercados del mundo.

Así, Ica se prepara para superar su propio récord. Durante los primeros siete meses del 2022, los envíos desde la tierra del pisco totalizaron US$ 3 730 millones (+14%), gracias a un incremento de 158% en la venta de cobre (US$ 487 millones), 56% en cuanto a nafta de gas natural (US$ 676 millones) y 15% de uva (US$ 474 millones).



En el sur, Arequipa también destaca por sus envíos de cobre, que alcanzaron los US$ 2 278 millones entre enero y julio (+28 %). Sin embargo, es importante señalar que la exportación de molibdeno ha crecido 121 %, sumando US$ 242 millones. Arequipa, entre enero y julio, ha totalizado US$ 3 605 millones (+27 %) en ventas al extranjero.



En el norte del país, la región La Libertad resalta por un incremento en sus exportaciones de arándano a los diversos mercados internacionales, sumando US$ 139 millones (+125%). La Libertad, que exporta al mundo también oro, palta, espárrago y harina pescado, ha totalizado ventas al exterior por US$ 2 148 millones (+10%) entre enero y julio.

Por su parte, Áncash registró un incremento en sus exportaciones de 9% entre enero y julio del 2022, frente a similar periodo de 2021, tras lograr la suma de US$ 4 029 millones. Su crecimiento se debe principalmente a la venta de zinc y cobre, bienes responsables del 81% del total de envíos desde esta región.



Entre enero y julio, las exportaciones de cobre desde Ancash han generado US$ 2 436 millones (+5%) y las de zinc, un total de US$ 712 millones (+29%).

CUSCO

Cusco se ubica como la región con mayor proyección a alcanzar un récord de exportaciones. A julio de 2022, sus ventas al exterior totalizaron US$ 3 427 millones (+106%), no solo por el incremento en los envíos de cobre, que sumaron US$ 1 218 millones (+2,5%), y molibdeno, con US$ 19 millones (+27%); sino también por ser la región responsable del crecimiento de las exportaciones de gas natural licuado peruano.



Durante el periodo enero-julio del 2022, las ventas de este bien alcanzaron US$ 2 152 millones (+394%). Como se sabe, Reino Unido es el principal comprador de gas natural licuado peruano. Según los datos del Mincetur, concentra el 45% de los envíos nacionales. A julio de este año, Reino Unido ha invertido alrededor de US$ 783 millones en la compra de gas natural peruano.

CINCO MÁS

Piura, San Martín, Loreto, Amazonas y Ucayali se perfilan también a superar un récord en sus exportaciones a fin de año, sobre todo, por el incremento de precios en el mercado internacional de sus productos exportados.

Piura (+16%) y Loreto (+232 %) predominan por sus envíos de crudo de petróleo que, a julio de este año, alcanzaron US$ 112 millones (+393%) y US$ 140 millones (+294%) respectivamente.

Las regiones del oriente, San Martín (+86%) y Ucayali (+99%) sobresalieron durante los primeros siete meses del año, por las ventas de aceite de palma, que totalizaron respectivamente US$ 74 millones (+137%) y US$ 51 millones (+127%).

Finalmente, Amazonas, ha generado US$ 23 millones (+53 %) solo en venta de café, trabajo que le ha valido para obtener un crecimiento de 52% e integrar la lista de regiones que logrará un récord de exportaciones al cierre del 2022.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina: Adolfo Heeren deja el cargo de CEO

La Compañía Minera Antamina informó que Adolfo Heeren, Presidente y Gerente General (CEO) de Antamina, decidió dejar su cargo en la compañía a partir del 14 de julio de 2025, debido a motivos personales. Esta decisión se da tras...

Golpe a la minería ilegal en San Martín: detienen a dos mineros y clausuran campamento en el río Huallaga

Los detenidos fueron identificados como Mateo Rolando Borja Rodríguez (32) y Esgard Córdova Ruiz (23). Tras una nueva operación contra la minería ilegal en la región San Martín, agentes de la Comisaría Rural PNP Santa Lucía, en coordinación con el...

Pérdidas por bloqueos de mineros informales suben a S/300 millones diarios

Paralización afecta a millones de peruanos y sería financiada por redes clandestinas. A nueve días de los bloqueos protagonizados por mineros informales, las pérdidas económicas diarias siguen subiendo generando alrededor de S/300 millones, según declaró el exministro de Economía, Ismael...

La Libertad: PNP incauta 230 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en Quiruvilca

Los policías indicaron que el material explosivo fue abandonado por quienes intentaron trasladarlo a la provincia de Pataz. Durante un operativo contra la minería ilegal, agentes de la Comisaría Rural de Quiruvilca incautaron una gran cantidad de explosivos en...
Noticias Internacionales

La UE defiende sus intereses ante amenazas arancelarias de Trump

Von der Leyen explicó que mantuvo un diálogo constructivo con el presidente estadounidense, Donald Trump, para avanzar hacia un pacto comercial estable. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que la Unión Europea mantiene negociaciones...

Super Copper pagará US$ 100.000 por el proyecto de cobre Castilla de Verdant Resources

Los pagos adicionales están sujetos al éxito de las perforaciones de descubrimiento y la fecha de cierre prevista es alrededor del 21 de julio de 2025. Super Copper Corp. acordó adquirir el 100% de la propiedad del proyecto de cobre...

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...