- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem otorgó la certificación ambiental para 11 proyectos de exploración minera

Minem otorgó la certificación ambiental para 11 proyectos de exploración minera

En los 100 días de gestión del ministro Oscar Vera. Con ello, se facilita que las empresas continúen con el proceso de inversión del ciclo minero, dinamizando la economía regional y local en sus áreas de influencia.

En vísperas de conmemorarse el 54º aniversario de creación del Ministerio de Energía y Minas, el ministro Oscar Vera Gargurevich señaló que viene encabezando un equipo de trabajo que, en 100 días de gestión, está alcanzando las metas trazadas para viabilizar nuevas inversiones mineras y cerrar brechas en el acceso a energía para más peruanos.

Señaló que, con la sostenibilidad de las operaciones mineras, ha sido posible transferir, solo en el primer mes de 2023, más de S/ 2,583 millones por concepto de canon, regalías y derechos de vigencia, donde más del 90% de ese monto fue destinado a los gobiernos regionales y locales. 

Asimismo, su gestión, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM), ha otorgado la certificación ambiental para 11 proyectos de exploración minera, facilitando que las empresas continúen con el proceso de inversión del ciclo minero, dinamizando la economía regional y local en sus áreas de influencia.



Añadió que la proyección de inversión a ejecutarse en la construcción de proyectos mineros, para el período 2022-2026, asciende a US$ 6,304 millones, representando el 11.7% del monto global de inversiones estimado en cartera.

Electricidad

En lo referido a electrificación rural, Vera indicó que su gestión viene gestionando la ejecución de 115 proyectos, con una inversión de S/ 2,286 millones, que beneficiaran a 831 mil habitantes en 10 mil localidades a nivel nacional. 

«Actualmente, tenemos en ejecución 36 proyectos de electrificación rural en las regiones de Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali, para que 2,921 localidades y 347 mil personas cuenten por primera vez con energía eléctrica», pronunció.

Oscar Vera, titular del Minem.

El ministro sostuvo que su cartera gestionó la ampliación del Bono Electricidad para costear parcialmente la facturación eléctrica de los hogares más vulnerables, y ha concretado la puesta en operación del proyecto «Línea de Transmisión 220 kV Tintaya-Azángaro», para atender la demanda de energía en Cusco y Puno.

Adicionalmente, ha elaborado una iniciativa legislativa para promocionar la generación eléctrica a partir de energías renovables no convencionales, y viene impulsando el desarrollo del Hidrógeno Verde y la electromovilidad.

Hidrocarburos

En Hidrocarburos, mencionó que MINEM trabaja por la masificación de gas natural, para lo cual está destinando S/ 524 millones del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para conectar más de 205,060 hogares, 504 edificios y quintas, 754 instituciones sociales y 8,376 MYPES.

Esto se complementaría con la construcción de más de 300 km de redes de distribución de gas natural en Ica, Piura, Ancash, Lambayeque, Lima y Callao, La Libertad, Cajamarca, Arequipa, Moquegua y Tacna.

A ello se suman otros S/ 150 millones destinados a la construcción de infraestructura de sistemas de distribución de gas natural en las regiones de Cusco, Ucayali, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Apurímac y Puno, proyecto que se ejecutara el 2023.



Y a través del plan «con Punche Perú», el MINEM transfirió S/ 491 millones al FISE para financiar la construcción de más de 1,000 kilómetros de nuevas redes de gas natural que permitirán conectar a más de 75 mil nuevas familias en las regiones de Piura, La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Áncash, Lima, Callao, Ica, Arequipa y Tacna.

El ministro Vera resaltó que la nueva Refinería de Talara se encuentra en la última fase de la puesta en servicio de sus unidades de alta conversión, y ha iniciado la producción de diésel y gasolinas de bajo azufre, con los más altos estándares de calidad, a la par de los países más desarrollados del mundo.

También destacó la firma del contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 192, realizada entre Petroperú y Perupetro, constituyendo el retorno de la empresa estatal al Upstream, con una producción inicial estimada de 10 mil barriles diarios de crudo que serán procesados en la Nueva Refinería de Talara.

Adicionalmente, con el fin de reactivar la producción petrolera, el MINEM delegó temporalmente a Perupetro la competencia para implementar el proceso de consulta previa del Contrato de Explotación del Lote 8, de manera que las inversiones a desarrollar puedan ser consensuadas con la población del área de influencia. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...