- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaTitular del Minem inaugura obras de electrificación en beneficio de 112,000 personas...

Titular del Minem inaugura obras de electrificación en beneficio de 112,000 personas en Arequipa

Se inauguró la Subestación La Huerta y Línea de Transmisión en 138 kV Camaná-Ocoña, que permitirá fortalecer la disponibilidad de energía para la población del distrito de Ocoña (Camaná) y la provincia de Caravelí.

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, encabezó la ceremonia de inauguración de la Subestación La Huerta y Línea de Transmisión en 138 kV Camaná-Ocoña, que permitirá fortalecer la disponibilidad de energía para la población del distrito de Ocoña (Camaná) y la provincia de Caravelí, en la región Arequipa.

Durante el acto de puesta en marcha de esta nueva infraestructura, el ministro indicó que la energía es fundamental para el desarrollo del Perú, y por eso ha convocado a un equipo técnico de muchas calificaciones que trabaja por lograr que nuevos proyectos de electrificación se ejecuten lo más rápido posible a nivel nacional.

Agregó que la presidenta Dina Boluarte y los ministros tienen la meta de destrabar proyectos que no se han venido ejecutando, y por eso acuden a todas las regiones para escuchar a las autoridades y a la población, identificándose con sus necesidades más prioritarias.

“Estamos acá para conversar con las autoridades, con la población. Este es un punto de inicio de muchas actividades más que vamos a trabajar en electrificación. La energía significa desarrollo, por eso debe llegar a todos los peruanos y nuestro gobierno tiene un plan de trabajo bastante fuerte en este tema”, subrayó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Otros proyectos

Añadió que, a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), el MINEM viene ejecutando 30 proyectos en 15 regiones, con la meta de culminarlos este año y permitir que, por primera vez, 282 mil peruanos en Cajamarca, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Pasco, Ayacucho, Apurímac, Loreto, San Martín, Huánuco, Ucayali, Junín, Puno y Amazonas cuenten con electricidad en sus hogares y centros poblados.

Respecto, al proyecto, que estuvo a cargo de la empresa Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (SEAL), señaló que la nueva Subestación La Huerta y Línea de Transmisión beneficiará directamente a 112 mil personas residentes en los centros urbanos y anexos de Ocoña y Caravelí, contribuyendo al cierre de brechas y a la mejora de su calidad de vida.

El ministro expresó su reconocimiento al trabajo conjunto de los directivos de SEAL y las autoridades locales por impulsar estas obras, pues permitirán fortalecer la seguridad energética y atender los requerimientos de las familias y usuarios comerciales, inmersos en el proceso de reactivación económica.

A su turno, el viceministro de Electricidad del MINEM indicó que esta nueva infraestructura contribuirá a impulsar el desarrollo de la región Arequipa.

«A más energía, más industrias, más actividad económica y más bienestar para todos «, agregó.

Participaron en el evento, además del ministro Vera, el viceministro de Electricidad del MINEM, Jaime Luyo Kuong, el alcalde de la provincia de Camaná, Jaime Mamani Álvarez; el burgomaestre distrital de Ocoña, Waldor Llerena Torres, además de Jorge del Busto Montenegro y Saúl Yanqui Yanque, presidente del directorio y gerente general de SEAL respectivamente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...