- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMINEM sustentó propuesta para impulsar mayor participación de energías renovables

MINEM sustentó propuesta para impulsar mayor participación de energías renovables

Viceministro de Electricidad, Jaime Luyo Kuong, indica que modificar la Ley Nº 28832 permitirá reducir precios y beneficiar a más de 8 millones de familias.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sustentó la necesidad de modificar la Ley Nº 28832- Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica, con el fin de dar mayor impulso a la participación de las energías renovables no convencionales en el mercado eléctrico para diversificar la matriz energética y lograr precios más competitivos e inversiones en ese campo.

La sustentación se realizó en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República y estuvo a cargo del viceministro de Electricidad del MINEM, Jaime Luyo Kuong, quien dijo que se busca actualizar la legislación del subsector eléctrico para considerar los avances tecnológicos, como las energías renovables no convencionales. 

Agregó que la aprobación del proyecto de ley permitirá promover la competencia en el mercado mayorista de electricidad a fin de que las empresas del servicio público de electricidad accedan a precios asequibles para los usuarios regulados.



De esta manera, afirmó, se generarán condiciones para reducir el precio de la electricidad y con ello beneficiar a los más de 8 millones de familias usuarias del servicio eléctrico a nivel nacional, pues actualmente nuestro país reporta una de las tarifas más altas de América Latina.

Indicó que los cambios planteados permitirán promover la generación eléctrica con fuentes renovables de energía sin comprometer la seguridad operativa del sistema eléctrico.

Luyo detalló, además, que el proyecto busca promover licitaciones para nueva generación eléctrica en Sistemas Aislados, debido a que actualmente toda o gran parte de la demanda de estos sistemas se cubre con generación termoeléctrica que utiliza combustibles líquidos derivados del petróleo, los cuáles son caros y con alto impacto ambiental.

Cabe señalar que el debate respecto a este tema plantea actualizar un marco normativo vigente desde 2006, con la meta de conseguir la necesaria e imprescindible diversificación de la matriz eléctrica peruana, que a la fecha se basa principalmente en energía hidráulica (50%) y gas natural (45%), con una reducida participación de energía solar y eólica del 5%. 

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...

Alerta Inchaustegui: Falta de respaldo estatal ahuyenta inversión minera

El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras. Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en...
Noticias Internacionales

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...

Exportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios. Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82...