- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem impulsará declaratoria del Estado de Emergencia en distritos de Moquegua

Minem impulsará declaratoria del Estado de Emergencia en distritos de Moquegua

En los distritos que integran la Mesa de Diálogo del río Coralaque.

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, anunció que impulsará las gestiones para ampliar la declaratoria del Estado de Emergencia en los distritos que integran la Mesa de Diálogo que atiende la problemática de la cuenca del río Coralaque, en la región Moquegua, para dar continuidad y cumplimiento a los objetivos trazados en este espacio de diálogo. 

Así lo hizo saber durante su intervención en la IX sesión de esta mesa realizada en Moquegua y que contó con la participación de la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, representantes del Ejecutivo, del gobierno regional, alcaldes municipales y distritales, y la sociedad civil, que intervienen en esta problemática que involucra a las provincias Sánchez Cerro y Mariscal Nieto.  

“El pedido de la población para ampliar el Estado de Emergencia es fundamental para dar continuidad a la mesa de diálogo, por lo que pondré de conocimiento en el Consejo de Ministros. Espero que en la próxima reunión puedan participar los ministros comprometidos en el tema para dar atención inmediata a esta problemática”, sostuvo el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). 

Tras escuchar los avances de los subgrupos de trabajo, el ministro Vera sostuvo que la contaminación del río Coralaque es un tema muy preocupante. Dijo que ha “podido evidenciar que lo hecho hasta ahora no ha dado los resultados esperados”, por lo que es necesario tomar acciones para encontrar solución a este problema. 

Durante su intervención, Vera resaltó que su presencia en Moquegua obedece a la importancia que tiene esta región para el país y el Gobierno que preside Dina Boluarte, a fin de tomar conocimiento y dar solución a esta la situación de contaminación ambiental y a otros requerimientos de la población moqueguana. 

En la sesión se dio cuenta de los avances de los cuatro subgrupos relacionados a la minería, ambiente, salud y desarrollo productivo, con la participación de los alcaldes provinciales de Mariscal Nieto y Sánchez Cerro, además de los burgomaestres distritales de Chojata, Quinistaquillas, Mataque, Coalaque, La Capilla, Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal.  

Asimismo, los burgomaestres y presidentes de comunidades campesinas; el presidente de la Asociación de Recolectores Artesanales de Camarón de Omate, el jefe de la Defensoría del Pueblo Moquegua y la presidenta de la mesa de concertación para la lucha contra la pobreza. 

Por el MINEM asistieron los directores generales de Minería y de Asuntos Ambientales Mineros, Jorge Soto y Alfredo Mamani, representantes de la Oficina General de Gestión Social y el jefe de Gabinete de Asesores, César Sandoval; y también participaron representantes de la PCM, los ministerios de Ambiente, Agricultura, Salud, Producción, entre otras instituciones estatales. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Inclusión femenina en minería?: Así prometen lograrlo BHP y WIM Perú al consolidar alianza estratégica

La minera celebró sus 140 años anunciando un acuerdo para acortar brechas de género y abrir más espacios de liderazgo a mujeres en el sector. En el año de su 140 aniversario, BHP reafirmó su compromiso con la igualdad de...

MINEM: cobre será clave en estrategia nacional de desarrollo industrial

Uno de los ejes de la estrategia es la promoción de plantas para transformar cobre en cátodos y alambrón, insumos claves para industrias globales. Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible mediante...

47 expedientes ambientales para minería se aprobaron por US$10,600 millones: ¿En qué proyectos?

Este resultado marca un hito en la certificación ambiental de proyectos mineros, al consolidar la confianza de los inversionistas y garantizar estándares sostenibles. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que, al 31 de agosto...

Agnico Eagle descarta interés en Teck y apuesta por crecimiento orgánico

El productor de oro canadiense prioriza proyectos propios y advierte contra fusiones “irresponsables” pese al alto precio del metal. El director ejecutivo de Agnico Eagle Mines, Ammar Al-Joundi, confirmó que la compañía no evalúa una oferta por Teck Resources. En...
Noticias Internacionales

Nueva identidad con foco en minerales críticos: Patriot Battery Metals será PMET Resources

El nuevo lema de la compañía pasará de ser "La potencia del litio de Norteamérica" ​​a "La potencia de minerales críticos de Norteamérica". Patriot Battery Metals cambiará su nombre a PMET Resources esta semana, marcando lo que describe como la...

Vicuña Corp invertirá más de US$ 400 millones en proyectos de cobre en Argentina

La empresa conjunta de BHP y Lundin Mining apunta a convertir a Filo del Sol y Josemaría en el próximo gran polo cuprífero del país, con miras a iniciar producción en 2030. Vicuña Corp, la sociedad creada este año por...

Barrick consolida su estrategia con Fourmile, uno de los mayores hallazgos auríferos del siglo

La canadiense Barrick Mining proyecta que Fourmile, en Nevada, se convierta en un activo de Nivel 1, reafirmando su modelo de crecimiento basado en proyectos de gran escala y bajo costo. Barrick Mining reafirma su posición como uno de los...

Deutsche Bank eleva proyección del oro a US$ 4.000 la onza para 2026

La entidad financiera atribuyó el alza a la fuerte demanda oficial, la debilidad del dólar y el ciclo de flexibilización de la Reserva Federal. El Deutsche Bank elevó su pronóstico del precio del oro en 300 dólares, proyectando un promedio...