- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem impulsa la masificación de gas natural en Trujillo con inversión de...

Minem impulsa la masificación de gas natural en Trujillo con inversión de S/ 94.6 millones

En cuanto al sector minero, el ministro Vera señaló que en La Libertad existen 6,637 inscripciones en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, dio cuenta a la ciudadanía de la región La Libertad sobre los avances de importantes de proyectos vinculados a la electrificación rural, masificación del gas y formalización minera, además de atender los pedidos de los alcaldes distritales y provinciales de la región.

En conferencia de prensa conjunta con el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) expresó su deseo que al finalizar el 2026 se alcance el 100% de electrificación rural y que este llegue a las localidades más alejadas de la región.

“Según el Censo INEI 2017, La Libertad tenía una cobertura eléctrica rural del 71.9%, brecha que esperamos cerrar al 2026. Este año, el MINEM a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) se financia la ejecución de tres proyectos con una inversión de S/ 32.5 millones que permitirá beneficiar a 11 mil habitantes en 29 localidades”, sostuvo Vera.

Acotó que también se tiene programado iniciar la ejecución de otros cuatro proyectos que serán financiados y ejecutados por la DGER con una inversión de S/ 60.6 millones que permitirá beneficiar a 30 mil habitantes en 580 localidades.

Asimismo, dijo que, para mejorar la calidad y confiabilidad de los Sistemas Eléctricos, la DGER viene implementando el Programa de Inversiones en Transmisión (PIT), con 20 proyectos que representa una inversión de US$ 70 millones.

“En la región La Libertad se ejecutará dos proyectos (Agallpampa y Chao) con una inversión de S/ 20.4 millones”, puntualizó.

Titular del Minem, Óscar Vera, en Trujillo.

Vera Gargurevich subrayó que, con la finalidad de cerrar las brechas en electrificación rural, la DGER viene capacitando a las municipalidades en el uso del aplicativo informático “DGER+ Electrificación rural”, para que identifiquen las coordenadas georreferenciadas de las viviendas que no cuentan con acceso al servicio eléctrico.

“Esa data se remite a la DGER para la formulación del proyecto para su financiamiento y ejecución”, enfatizó el titular del Minem.

Masificación del gas en marcha

Respecto a la masificación del gas en La Libertad, el ministro Vera dijo que, a la fecha, la provincia de Trujillo cuenta con 1,056 KM de redes de distribución de gas beneficiando a 84,107 usuarios residenciales. Asimismo, precisó que, el programa Bonogas beneficia a 28,314 usuarios residenciales en esta provincia.

Adicional a ello, «el MINEM viene realizando gestiones para impulsar la masificación de gas en Trujillo, destinando S/ 94.6 millones para la construcción de 317.27 KM de redes de distribución de gas, en beneficio de 22,837 usuarios residenciales, a través de los programas Con Punche Perú y la Ley N° 31728”.

“En el MINEM estamos abocados en llevar el gas de Camisea a todos los peruanos. Queremos llegar a las zonas más distantes para llevar este recurso”, destacó el titular de Energía y Minas.

Sector minero

El ministro Vera señaló que en La Libertad existen 6,637 inscripciones en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). De ellos 1,500 están vigentes y 5,400 no han cumplido con la formalización. Mientras 286 operadores mineros ya están formalizados y concentran a 2,858 mineros.

“Estamos revisando las normas para los que se han inscrito en el REINFO concluyan su formalización. Mientras en el tema de la minería ilegal se está trabajando junto a las autoridades de la Policía para tomar acciones concretas para erradicar este problema. No podemos seguir permitiendo que sigan dañando el ambiente, los ríos y atentando contra las personas. Hay que erradicarlos”, subrayó.

Vera Gargurevich, también se refirió a las inversiones mineras en dicha región que este año asciende a US$ 131 millones y que representa el 7% de la inversión nacional, dando trabajo a más de 20,000 personas directamente beneficiadas.

Finalmente, se refirió a los proyectos mineros en La Libertad que suman US$1,485 millones. Entre los principales figuran La Arena (US$ 1,364 millones), Ampliación Retamas (US$ 118.5 millones), y Ampliación Santa María (US$ 21 millones).

“Hay muchos proyectos mineros más que tenemos que apoyar decididamente porque esto va a generar más trabajo y desarrollo para muchos peruanos y peruanas”, concluyó el ministro Óscar Vera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...

Adenda entre Minem y Cálidda para masificación del gas se firmará «a fines de octubre»

"El plan contempla 3,700 km de redes y beneficiará a más de 300,000 usuarios en Ayacucho, Ucayali, Junín, Puno, Cusco, Apurímac y Huancavelica. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que ya se cerró la adenda con la...
Noticias Internacionales

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...

enCore Energy asegura permisos clave para su proyecto de uranio Dewey Burdock

El proyecto posee todas las autorizaciones federales principales, enCore planea comenzar a obtener permisos estatales en 2025. enCore Energy anunció que una junta de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) rechazó un desafío de grupos indígenas estadounidenses...

Qatar invierte US$ 500 millones en Ivanhoe Mines y adquiere el 4% de participación

La Autoridad de Inversiones de Qatar se convierte en accionista estratégico de la minera canadiense, fortaleciendo el financiamiento para proyectos clave de cobre y metales críticos. Ivanhoe Mines (TSX: IVN) anunció que emitirá 57,5 millones de acciones a la Autoridad...

Nueva identidad con foco en minerales críticos: Patriot Battery Metals será PMET Resources

El nuevo lema de la compañía pasará de ser "La potencia del litio de Norteamérica" ​​a "La potencia de minerales críticos de Norteamérica". Patriot Battery Metals cambiará su nombre a PMET Resources esta semana, marcando lo que describe como la...