En cuanto al sector minero, el ministro Vera señaló que en La Libertad existen 6,637 inscripciones en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, dio cuenta a la ciudadanía de la región La Libertad sobre los avances de importantes de proyectos vinculados a la electrificación rural, masificación del gas y formalización minera, además de atender los pedidos de los alcaldes distritales y provinciales de la región.
En conferencia de prensa conjunta con el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) expresó su deseo que al finalizar el 2026 se alcance el 100% de electrificación rural y que este llegue a las localidades más alejadas de la región.
“Según el Censo INEI 2017, La Libertad tenía una cobertura eléctrica rural del 71.9%, brecha que esperamos cerrar al 2026. Este año, el MINEM a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) se financia la ejecución de tres proyectos con una inversión de S/ 32.5 millones que permitirá beneficiar a 11 mil habitantes en 29 localidades”, sostuvo Vera.
Acotó que también se tiene programado iniciar la ejecución de otros cuatro proyectos que serán financiados y ejecutados por la DGER con una inversión de S/ 60.6 millones que permitirá beneficiar a 30 mil habitantes en 580 localidades.
Asimismo, dijo que, para mejorar la calidad y confiabilidad de los Sistemas Eléctricos, la DGER viene implementando el Programa de Inversiones en Transmisión (PIT), con 20 proyectos que representa una inversión de US$ 70 millones.
“En la región La Libertad se ejecutará dos proyectos (Agallpampa y Chao) con una inversión de S/ 20.4 millones”, puntualizó.
Titular del Minem, Óscar Vera, en Trujillo.
Vera Gargurevich subrayó que, con la finalidad de cerrar las brechas en electrificación rural, la DGER viene capacitando a las municipalidades en el uso del aplicativo informático “DGER+ Electrificación rural”, para que identifiquen las coordenadas georreferenciadas de las viviendas que no cuentan con acceso al servicio eléctrico.
“Esa data se remite a la DGER para la formulación del proyecto para su financiamiento y ejecución”, enfatizó el titular del Minem.
Masificación del gas en marcha
Respecto a la masificación del gas en La Libertad, el ministro Vera dijo que, a la fecha, la provincia de Trujillo cuenta con 1,056 KM de redes de distribución de gas beneficiando a 84,107 usuarios residenciales. Asimismo, precisó que, el programa Bonogas beneficia a 28,314 usuarios residenciales en esta provincia.
Adicional a ello, «el MINEM viene realizando gestiones para impulsar la masificación de gas en Trujillo, destinando S/ 94.6 millones para la construcción de 317.27 KM de redes de distribución de gas, en beneficio de 22,837 usuarios residenciales, a través de los programas Con Punche Perú y la Ley N° 31728”.
“En el MINEM estamos abocados en llevar el gas de Camisea a todos los peruanos. Queremos llegar a las zonas más distantes para llevar este recurso”, destacó el titular de Energía y Minas.
Sector minero
El ministro Vera señaló que en La Libertad existen 6,637 inscripciones en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). De ellos 1,500 están vigentes y 5,400 no han cumplido con la formalización. Mientras 286 operadores mineros ya están formalizados y concentran a 2,858 mineros.
“Estamos revisando las normas para los que se han inscrito en el REINFO concluyan su formalización. Mientras en el tema de la minería ilegal se está trabajando junto a las autoridades de la Policía para tomar acciones concretas para erradicar este problema. No podemos seguir permitiendo que sigan dañando el ambiente, los ríos y atentando contra las personas. Hay que erradicarlos”, subrayó.
Vera Gargurevich, también se refirió a las inversiones mineras en dicha región que este año asciende a US$ 131 millones y que representa el 7% de la inversión nacional, dando trabajo a más de 20,000 personas directamente beneficiadas.
Finalmente, se refirió a los proyectos mineros en La Libertad que suman US$1,485 millones. Entre los principales figuran La Arena (US$ 1,364 millones), Ampliación Retamas (US$ 118.5 millones), y Ampliación Santa María (US$ 21 millones).
“Hay muchos proyectos mineros más que tenemos que apoyar decididamente porque esto va a generar más trabajo y desarrollo para muchos peruanos y peruanas”, concluyó el ministro Óscar Vera.
La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...
En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...
El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...
El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...
Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania.
El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...
Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek.
Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...
El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos.
La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...