- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem presentó avances de permisología para destrabar proyectos ante comunidad minera

Minem presentó avances de permisología para destrabar proyectos ante comunidad minera

Ministro Óscar Vera se reunió con directivos de las empresas mineras que operan en el país, para articular el desarrollo de inversiones en el sector minero nacional.

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, junto a su equipo técnico, se reunió con los representantes de las principales empresas mineras que operan en el Perú, y presentó los mecanismos que trabaja su sector para destrabar proyectos e impulsar actividades de exploración y explotación minera en el país.

“El acompañamiento a las empresas es muy importante y contribuye a destrabar proyectos, acortando los tiempos en la obtención de permisos y autorizaciones en distintas etapas, como ocurrió con Ampliación Toromocho, Reposición Antamina, Reposición Inmaculada, Zafranal, San Gabriel, Planta de Cobre Río Seco, Yumpag, Ampliación Retamas, entre otros”, señaló el ministro Vera durante su participación.

Titular del Minem, Óscar Vera.

En esa línea, informó que el Minem fomenta la inversión en exploraciones a través de la mejora de normas, regulación, y procedimientos legales y tributarios, con el objeto de mantener el dinamismo de las inversiones mineras en el país, desde las actividades de exploración hasta la puesta en marcha de nuevas operaciones mineras.

Agregó que la inversión minera se viene incrementando y en junio superó el 9.6% lo reportado en el mes anterior, alcanzando la mayor cifra ejecutada en lo que va del año 2023. La inversión acumulada al primer semestre asciende a más de US$ 1895 millones y al cierre del año se espera ejecutar más de US$ 4,700 millones en este rubro.



Vera señaló que su sector realiza un trabajo preventivo para minimizar los conflictos sociales promoviendo la transparencia y el diálogo constructivo con los diversos actores involucrados, incluyendo a las comunidades locales y a las empresas mineras, para asegurar un ambiente propicio para la inversión y un desarrollo sostenible.

Durante la reunión, destacó la participación del Minem en los diferentes eventos nacionales e internacionales que tienen una importante incidencia política y comercial en el desarrollo de la industria nacional y sus perspectivas de alcance global.

“Para nosotros es muy importante su contribución con el desarrollo y sostenimiento de la economía del país. Ello nos obliga hacer el máximo esfuerzo para que sus actividades se mantengan e incrementen en beneficio del país y todos los peruanos”, agregó el titular del MINEM.

El ministro Vera señaló que su sector continuará fortaleciendo sus esfuerzos para agilizar los procesos que acorten la tramitología en un trabajo articulado con otros sectores y con la participación de los técnicos más calificados para agilizar la actividad minera en el país.

Participación de líderes mineros

Antes de culminar la reunión, los 31 representantes de las mineras asistentes opinaron del trabajo realizado. Algunos ampliaron sugerencias para mejorar la permisología, otros se refirieron a la consulta previa y la minería ilegal, pero la mayoría, coincidió en dar su respaldo a las medidas positivas respecto a la permisología que viene adoptando el MINEM en beneficio del país con los recursos que brinda la minería.

“Estamos viendo mucho más orden y convocatoria del MINEM a la industria, porque somos equipo y las empresas mineras estamos para apoyar. Pero, también necesitamos el aporte de los ministerios para poder salir adelante”, dijo Roque Benavides, presidente directorio de Minas Buenaventura.

A su tuno, Álvaro Barrenechea, gerente de Asuntos Corporativos, Minera Chinalco, mencionó que “esto es una demostración clara de la apertura y deseo de mejora continua que tiene la gestión actual del ministro de Energía y Minas, vemos con mucha satisfacción que se están tomando medidas para tener un mecanismo más ágil y promover la inversión minera en el Perú”.

Por su parte, Mario Baeza, gerente general de Minera de Zafranal, remarcó que “ha sido muy importante tener esta reunión, la verdad que se ve que hay progreso y voluntad”.

“Cuando hay comunicación, hay posibilidad de intercambiar ideas, lo importante es que uno siente que es escuchado, esto es un punto importante de partida y es como debería de funcionar porque todos somos parte del Perú y entre todos tenemos que salir adelante”, señaló Eva Arias, presidenta del directorio de Minera Poderosa.

Intervención de Eva Arias, presidente del Directorio de Cía. Minera Poderosa.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...