- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem: “Perú Times” expone nuestra riqueza minera en cumbre mundial IMARC 2024,...

Minem: “Perú Times” expone nuestra riqueza minera en cumbre mundial IMARC 2024, en Australia

Evento liderado por los ministros Rómulo Mucho y José Arista permitió presentar las ventajas y oportunidades del sector minero para atraer más inversiones.

La delegación peruana, liderada por los ministros de Energía y Minas, Rómulo Mucho de Energía y Minas y José Arista de Economía y Finanzas, participó en el evento “Perú Time”, donde se exhibieron las oportunidades de inversión en exploración y explotación de nuestra variada riqueza minera, en el marco de la cumbre mundial IMARC 2024 que se viene desarrollando en Sídney, Australia.

Durante la jornada de “Perú Time” los representantes del sector público y privado nacional, presentaron las ventajas que ofrece el Perú para atraer más inversiones en este cónclave mundial que reúne más de 9,000 asistentes, 800 empresas mineras y delegaciones de 120 países.

En su exposición “El rol del Perú en la transición energética global”, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó el significativo papel que desempeña su sector como promotor del desarrollo integral de las actividades minero – energéticas, impulsando la sostenibilidad de los recursos en armonía con el medio ambiente.



Asimismo, el ministro Rómulo Mucho, enfatizó que el Perú es un actor clave en el marco de la transición energética.

“De los 17 metales críticos que requiere el mundo, poseemos 8, entre los que destaca el cobre para la dotación global”, puntualizó.

En esa línea, dijo que para el año 2030, los expertos proyectan que habrá un déficit de 5 millones de toneladas de cobre, para cubrir ese déficit se requiere alrededor de US$ 125,000 millones en el mundo y el Perú podrá captar gran parte de ese monto gracias al potencial minero que posee.

En tanto, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista; el viceministro de Minas del MINEM; Henry Luna, y otros representantes del sector público y privado, realizaron presentaciones sobre el potencial peruano con la finalidad de posicionar a nuestro país como uno de los más importantes productores de minerales estratégicos para los mercados internacionales actuales.

Agenda

Los funcionarios presentes participaron en la inauguración del Stand Peruano en el Centro de Convenciones de Sidney, a través del corte de cinta y la ceremonia correspondiente en presencia de representantes del sector privado y componentes de la delegación nacional en IMARC 2024.

Posteriormente, el ministro Mucho y el viceministro de Minas se entrevistaron con Madeleine King, ministra de Recursos Naturales de la Mancomunidad de Australia, para afianzar lazos de amistad y cooperación entre ambos países que son reconocidos productores mineros.

Los titulares del MINEM y MEF también visitaron la Bolsa de Valores Australiana (ASX, por sus siglas en inglés), donde realizaron el tradicional toque de campana y conocieron de primera mano el volumen comercial que a diario registra la economía australiana, que la posiciona como una de las más importantes en el mundo por su capacidad para poner en valor su riqueza minera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...