- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMINEM inaugura plantas para procesar oro sin mercurio en Arequipa

MINEM inaugura plantas para procesar oro sin mercurio en Arequipa

Proyecto – que se desarrolla en centro poblado San José y está orientado en la minería artesanal y de pequeña escala – contó con la participación del MINAM y el PNUD.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) junto al Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del proyecto planetGOLD Perú, inauguraron cinco plantas para procesar el oro sin mercurio en el centro poblado San José, en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, región Arequipa, donde se desarrolla minería artesanal y de pequeña escala.

Las plantas fueron entregadas a los socios y socias de la empresa minera La Nueva Victoria, quienes a través de la mesa gravimétrica y la recirculación de agua podrán reducir anualmente, en sus procesos productivos, un 90% de los 260 kg de mercurio que emiten y liberan al ambiente con los quimbaletes. 

Además, los mineros continuarán recibiendo asesoría técnica en los siguientes meses para la optimización y aprendizaje del uso de la planta gravimétrica para una mayor recuperación de oro. Los equipos beneficiarán tanto a mineros como a las seleccionadoras manuales.

Al respecto, Oscar Bravo, Coordinador de Asuntos Sociales en Formalización Minera del MINEM, saludó la difusión de las nuevas tecnologías para el procesamiento de oro entre los mineros artesanales y pequeños mineros. 

“Esperamos se pueda replicar en otras zonas del país, pues consideramos que es un ejemplo para que otros mineros se interesen por estos aprendizajes y equipo, para producir de otra manera que genera valor; sobre todo porque con esto conseguimos que todos apostemos por una minería más responsable convirtiéndola en una actividad social limpia”, enfatizó.

El evento se realizó a finales de abril en el campamento minero de La Nueva Victoria, con la participación de representantes del MINAM, MINEM, PNUD, Gobierno Regional de Arequipa y Municipalidad del Centro Poblado La Eugenia. 

Como parte de las actividades se incluyó la demostración del funcionamiento de las plantas y un espacio de diálogo con las mineras y mineros de la referida empresa y las socias de la Asociación de Seleccionadoras de Mineral de Katarata.

Por su parte, Yakir Rozas, Gerente Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa, felicitó a los mineros artesanales y pequeños mineros por su apertura para capacitarse y mejorar en sus prácticas; e indicó que desde la Gerencia Regional de Energía y Minas se continuará apoyando a iniciativas que brinden asistencia técnica para el sector minero.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...