Pertenecen a zonas de influencia de la mina Fosfatos de Bayóvar y fueron instruidas en módulos de actividad minera, empoderamiento, emprendimiento y desarrollo personal y habilidades blandas.
50 lideresas de los centros poblados de Parachique, Playa Blanca y Puerto Rico, del distrito y provincia de Sechura, Piura, fueron capacitadas por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través del programa Mujeres Mágicas, que empodera a jóvenes y señoras provenientes de zonas de influencia minera, para fortalecer sus capacidades en la toma de decisiones de su localidad.
Parachique, conocido también como La Bocana, es zona de influencia de la mina “Fosfatos de Bayóvar” que aporta canon y junto a la extracción de mariscos y pesca artesanal, convierte a esta localidad en un foco de desarrollo económico para la provincia de Sechura, ubicado a 80 km al sur de la ciudad de Piura.
Hasta este poblado de gente pujante fueron convocadas este grupo de damas norteñas durante tres días consecutivos, para ser instruidas en los módulos: actividad minera, empoderamiento, emprendimiento y desarrollo personal y habilidades blandas, a cargo de especialistas del MINEM, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Ministerio de la Producción.
“Ellas son informadas sobre la actividad minera y cuáles son sus beneficios, y a través de los módulos de empoderamiento, conocen más sobre la igualdad de género, el liderazgo femenino y el emprendimiento», dijo Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera.
«Queremos que las mujeres tomen mayor protagonismo en la toma de decisiones en sus comunidades y que sus voces sean escuchadas”, remarcó.
Capacitación del programa «Mujeres Mágicas».
Mujeres Mágicas es uno de los seis componentes del Programa de Integración Minera (PIM), que promueve la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, desde el 2019 a la fecha ha capacitado a 460 lideresas a nivel nacional, sostuvo Figueroa al clausurar la XIII edición del evento.
Flor Ipanaqué, participante del programa, que reside más de 25 años en Parachique, dijo que este programa le ayudó a conocer más sobre las actividades mineras, su desarrollo en distintas etapas y los beneficios que esta otorga a las poblaciones a través del canon y regalías. “Ahora sé que la actividad minera favorece a la economía de nuestras comunidades”, puntualizó.
A su turno, Angélica Ramírez, pobladora de la zona Puerto Rico, sostuvo que a través del módulo emprendimiento de Mujeres Mágicas ya no será más una comerciante informal. “Nos han enseñado cómo formalizar nuestros negocios ante la SUNAT y la manera sencilla de contribuir con nuestros impuestos al país”, acotó.
Mientras, Maryuri Imán, regidora de Parachique, destacó la capacitación del módulo desarrollo personal y habilidades blandas.
“Nos han ayudado a sentirnos más seguras, que sí podemos ser lideresas eficientemente preparadas para articular con las autoridades y buscar mejoras en favor de la población”, indicó.
En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular.
La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares.
Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno.
Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining.
Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...
La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento.
Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...
AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029.
Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...
El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas.
Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...