Minem: "Pronto Macusani será una capital hidroenergética en el sur del Perú".
Entrará en funcionamiento San Gabán 3; y todos los San Gabán deben producir 600 megavatios de energía.
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, desde la provincia de Carabaya, aseguró que el sector que dirige desarrolla una cartera importante de proyectos de electrificación en la región Puno, que beneficiarán a miles de familias de la provincia de Carabaya.
Durante la agenda de actividades desarrollada por la comitiva ministerial que encabezó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el titular del MINEM detalló que en el Centro Poblado Caxile, en el distrito de Macusani, se desarrolla el proyecto electrificación en beneficio de 300 localidades del norte de Puno.
El titular del MINEM anunció también la culminación del proyecto de electrificación Corani, que se encuentra en proceso de recepción, así como el próximo ingreso en operación de la subestación Antapata que beneficiará a una gran parte de la población de Carabaya.
El objetivo es que mediante Electro Puno se pueda unir a Corani al sistema. La empresa proyecta que en junio presente el expediente técnico que permita la ejecución de obras de interconexión y estas concluyan entre los meses de septiembre y diciembre.
«Pronto Macusani será una capital hidroenergética en el sur del Perú, porque entrará en funcionamiento San Gabán 3, todos los San Gabán deben producir 600 megavatios de energía”, afirmó el ministro de Energía y Minas.
Rómulo Mucho, titular del MINEM, en Puno.
Mucho aseguró que el Gobierno trabaja en el desarrollo de diferentes proyectos en el país y en especial de Puno, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Fueron parte de la comitiva ministerial, en la que también participaron los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, y de Defensa, Walter Astudillo, así como el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Juan Haro.
Titular del MINEM afirma que la exploración minera es factor clave para mejorar la competitividad del Perú
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, expuso sobre los “Desafíos y Oportunidades para la minería peruana”, donde se refirió a los...
Más de 20 policías tuvieron que ser rescatados tras el atentado en Tapairihua
El pasado 14 de marzo, en el distrito de Tapairihua, provincia de Aymaraes, Apurímac, un grupo de individuos armados atacó e incendió el campamento minero de Southern...
Agregó que el MINEM debe enfocarse en que los proyectos que se encuentren en ingeniería de detalle, pasen a etapa de construcción.
El ex ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, deslizó la posibilidad que la empresa Activos Mineros,...
El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata.
Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...
El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump.
El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...
División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo.
División Chuquicamata...
Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...
Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos.
Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...