Minem reasignará 14 proyectos de transmisión eléctrica con inversión de US$ 78.1 millones.
Mecanismo agiliza el desarrollo de proyectos en Ayacucho, Junín, Puno, Cusco, Andahuaylas, Tacna y San Martín para beneficiar a millones de peruanos.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) lanzó el segundo proceso de reasignación bajo el Mecanismo de Manifestación de Interés para 14 proyectos de los Planes de Inversión en Transmisión (PIT), que representan una inversión de US$ 78,1 millones, con la finalidad de acelerar la ejecución de proyectos de responsabilidad de las empresas que están bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).
La finalidad de este mecanismo técnico sectorial, previsto en el Decreto Supremo N° 018-2021-EM, y demás normas complementarias, es la reactivación de la ejecución de importantes proyectos de líneas de transmisión eléctrica y subestaciones que forman parte del Sistema Complementario de Transmisión (SCT), con la finalidad de garantizar la calidad y seguridad del servicio público de electricidad a nivel nacional.
«Esta iniciativa es una salida para agilizar y darle dinámica al desarrollo de proyectos eléctricos en diversas regiones del país, para beneficiar a millones de pobladores con un servicio continuo, estable y de calidad, que es fundamental para el desarrollo económico y social del país”, dijo el viceministro de Electricidad del MINEM, Jaime Luyo Kuong.
Minem reasignará 14 proyectos de transmisión eléctrica con inversión de US$ 78.1 millones.
Por su parte, el titular de la Dirección General de Electricidad (DGE) del MINEM, Elvis Tello, explicó que la reasignación busca superar el bajo nivel de ejecución de los proyectos del PIT de responsabilidad de las empresas distribuidoras del Estado, aprobados en los periodos 2013 – 2017, 2017 – 2021 y 2021 – 2025.
Esto ocasionó retrasos y sobrecostos que afectan el cumplimiento de los objetivos de expansión del SCT, lo que ahora se busca revertir a través de la reasignación de estos proyectos mediante iniciativas de inversión, para hacerlos realidad y llevar energía a más peruanos en Ayacucho, Junín, Puno, Cusco, Andahuaylas, Tacna y San Martín.
Entre los proyectos priorizados destacan la Línea de Transmisión 138 kV Runatullo – Satipo y celdas conexas, con una inversión de US$ 39.7 millones; Maravilla 138/22,9/10 KV – 25 MVA y LT 1238 kV, con una inversión estimada de US$ 9.3 millones; y Sub Estación de Transmisión Puno Sur 138/60/22 9/10 kV – 25 MVA y Líneas Asociadas, con una inversión de US$ 14,7 millones, entre otros.
Durante el evento, los representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), realizaron una exposición sobre los alcances de los diferentes proyectos; y, se presentaron a los integrantes del Comité de Reasignación como órgano responsable de conducir y dirigir el segundo proceso de reasignación, quienes además absolvieron las consultas presentadas por los asistentes.
El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%.
El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...
En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore.
La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente.
El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
La minería ilegal en Perú avanza sin freno y afecta al país en múltiples frentes: destruye ecosistemas, alimenta la violencia y erosiona la economía nacional. Su impacto más reciente y trágico se evidenció con la masacre de 13 trabajadores...
Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania.
El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...
Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek.
Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...
El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos.
La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...
El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper.
SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...