- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem recomienda adquirir electrodomésticos y equipos industriales con etiqueta de eficiencia energética

Minem recomienda adquirir electrodomésticos y equipos industriales con etiqueta de eficiencia energética

Norma del etiquetado de eficiencia energética se aprobó en el Perú el 2017, para fomentar el ahorro energético.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) recomendó a la población adquirir electrodomésticos y equipos industriales que muestren la etiqueta de eficiencia energética, en salvaguarda no sólo de su derecho a conocer la información del consumo de energía del aparato antes de realizar su compra, sino que además se fomenta el ahorro energético que contribuye con el cuidado del medio ambiente y su facturación.

La Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), encargada de su promoción a nivel nacional, señaló que el año 2017 se aprobó “Reglamento Técnico sobre el Etiquetado de Eficiencia Energética para Equipos Energéticos”, que regula su uso obligatorio como una herramienta que permite conocer de manera rápida y fácil, el consumo de energía de los artefactos electrodomésticos e industriales.

La etiqueta de eficiencia energética es una herramienta informativa que indica si un equipo consume mucha o poca energía. Cuenta con niveles o rangos de eficiencia energética en diferentes colores y escalas de mayor a menor, que van desde la letra A hasta la G.

Los equipos clasificados como A, B y C presentan un menor consumo de energía (ahorro). Los equipos de clase D y E registran un consumo de energía promedio. Mientras los equipos con F y G (gasto) tienen un alto consumo de energía. La correcta elección del artefacto más eficiente se refleja en el recibo de pago de electricidad de cada mes.



Cabe precisar que desde la puesta en vigencia del Reglamento Técnico hace cuatro años, se estableció el uso de la etiqueta de eficiencia en nueve familias de equipos energéticos, entre domésticos e industriales (refrigeradoras, lavadoras y secadoras de ropa, calentadores de agua –terma-, aire acondicionado, focos, balastros para fluorescentes, motores eléctricos y calderas).

Actualmente, la DGEE viene evaluando incorporar nuevos anexos a dicho reglamento que incluirían a las siguientes familias: fuentes de iluminación, televisores, cocinas de inducción, microondas, equipos eléctricos y electrónicos de uso doméstico y de oficina en el modo de espera, hornos eléctricos, hornos eléctricos portátiles, ventiladores, lavavajillas y dispositivos de control de iluminación LED.

Finalmente, el MINEM, implementa y promociona esta norma en favor de los consumidores y que, además resultan beneficiosas, en la medida que disminuye la demanda en la producción de energía eléctrica proveniente de combustibles fósiles, lo que tiene un impacto directo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera, contribuyendo en la lucha contra el cambio climático.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...