- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería emplea hasta el 3% de agua disponible en Perú

Minería emplea hasta el 3% de agua disponible en Perú

Especialistas sugieren que se regule el uso de agua para actividades poblacionales y agrícolas.

“La minería usa entre 1 y 3% del agua disponible en el Perú y el 80% es de uso agrario. Estupendo que exista agricultura porque tiene una finalidad alimentaria; sin embargo, la regulación debería enfocarse también en ese uso”, señaló Julián Li, socio del área de Recursos Hídricos de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU Uria Abogados, en su participación como panelista en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

De acuerdo con el abogado, no tiene sentido crear herramientas de eficiencia para el uso del agua solamente en el sector minero, cuando tenemos un sector como el agrícola que utiliza mucho más y se debe prestar atención.

Asimismo, reflexionó en que “según estadísticas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), las actividades que producen mayor contaminación en nuestros ríos son las actividades poblacionales, nosotros como ciudad. Entonces, ¿hacia dónde debiera enfocar nuestra regulación para mejorar la calidad del agua? Ciertamente pareciera que es al saneamiento”.

En ese sentido, consideró que actualmente se habla mucho de la gestión de las cuencas hídricas, pero las cuencas no necesitan ser gestionadas, sino las intervenciones humanas que se realizan ahí, ya sean relacionadas al uso para las ciudades, la agricultura, la industria minera u otras.

“Menciono estas dos cosas porque normalmente a la minería se le ha atribuido esto y son proyectos como el de Ariana que permiten desmitificar esta cuestión. No somos todo aquello que a veces se nos imputa y, más bien, a veces nuestra regulación no acompaña”, agregó en relación al reformulado proyecto Ariana.

Mantenimiento de activos

Por su parte, Oswaldo Tovar, consultor de Ingeniería de Recursos SRL, quien también formó parte del panel de discusión del Jueves Minero, resaltó la importancia de dar mantenimiento a la infraestructura que provee de agua a las ciudades de nuestro país para asegurar la buena calidad del insumo. En el caso de Lima, hizo referencia al túnel Cuevas-Milloc y el túnel Graton.

“Todo activo requiere un mantenimiento, carreteras, puentes, etc. Solo en corrosión se gasta entre 5 y 7% del valor del activo anual. Esos son datos auditables. Se planifica, se programa, se gasta y se audita. Entonces, la gran pregunta es ¿cuánto se está invirtiendo anualmente en mantenimiento de los famosos túneles que brindan agua para Lima?”, cuestionó.

En línea con eso, señaló que ante un activo relevante, hay cifras auditables de costos de mantenimiento o por lo menos de inspección anual. “Si no hay cifras auditables, quiere decir que nadie está haciendo nada en ese activo”, apuntó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...