- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasMinería genera más de 170,000 empleos directos e indirectos en Ayacucho, Huancavelica...

Minería genera más de 170,000 empleos directos e indirectos en Ayacucho, Huancavelica e Ica

En Ayacucho, la minería beneficia al 30% de la población, considerando trabajadores y sus familiares directos. En Huancavelica e Ica, la industria beneficia al 22% y 24% de sus respectivas poblaciones.

En las regiones de  Ayacucho, Huancavelica e Ica, la actividad minera genera actualmente más de 170,000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, logrando así un beneficio para más de 523,000 personas, entre trabajadores y sus familias.

Así lo resalta el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú – Perspectiva histórica y visión hacia el futuro”, desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD).

En el caso de Ayacucho, según muestra el estudio, son más de 50,000 personas las que trabajan de manera directa e indirecta para este sector productivo. Es decir, más de 200,000 personas (entre trabajadores y sus familias), lo que representa cerca del 30% de la población, obtienen un beneficio de la industria.

En el caso de Huancavelica, emplea a más de 20,000 trabajadores (directos e indirectos), beneficiando a 79,000 personas (22% de la población). Y en el caso de Ica, son más de 61,000 trabajadores (directos e indirectos), beneficiando a unas 244,000 personas (24% de la población).

“En definitiva, la minería es una actividad que ha jugado un rol importante en la economía de estas regiones: en el crecimiento de su PBI, generación de empleo, recaudación de impuestos, desarrollo de proyectos de infraestructura, etc. Lo que debemos hacer es identificar mayores oportunidades para que este beneficio sea mayor a futuro”, señaló el presidente de PERUMIN 36, Miguel Cardozo.

Transferencias a regiones

El estudio desarrollado por el IIMP y el CCD, presentado en el marco de actividades Rumbo a PERUMIN – Edición Centro, también destaca que las tres regiones han recibido recursos por canon, regalías y del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo por más de S/ 4,095 millones en los últimos 21 años (2000 – 2021).

De estas transferencias el mayor beneficiado ha sido la región Ica, con transferencias acumuladas de más de S/3,058 millones. En los casos de Ayacucho y Huancavelica, las transferencias han acumulado más de S/ 716 millones y S/322 millones respectivamente.

“Lo que han recibido estas regiones en conjunto equivale a lo que cuesta la construcción de 29 hospitales de alta capacidad y la construcción de 63 colegios de alto rendimiento (COAR)”, detalla el director del CCD, Rudy Laguna.

Cabe destacar que estas regiones poseen una cartera de inversión minera valorizada en más de $930 millones, “los cuales deberían impulsarse para un mayor impacto para la población”, explicó Miguel Cardozo. En el caso de Ayacucho, se encuentra el proyecto de optimización de la mina Inmaculada ($136 millones); en Huancavelica, está el proyecto cuprífero Pukaqaqa ($654.9 millones); y en Ica, el proyecto de ampliación de la mina Shouxin ($140 millones).

El estudio desarrollado por el IIMP y el CCD será presentado en detalle durante el Rumbo a PERUMIN – Edición Centro, que se desarrollará del 15 al 17 de noviembre, con particular enfoque en las regiones Ayacucho, Huancavelica e Ica. El mismo será transmitido a través de las redes sociales de PERUMIN y del IIMP, y será de libre acceso a la opinión pública. 

Sobre Rumbo a PERUMIN

Rumbo a PERUMIN constituye un cronograma de actividades descentralizadas, que marcan la ruta hacia PERUMIN 36 Convención Minera, que se desarrollará en setiembre de 2023 en Arequipa. Rumbo a PERUMIN propone el desarrollo de un diálogo abierto respecto a la minería peruana y generar propuestas para que la industria tenga un impacto cada vez mayor en beneficio del país. Sus actividades involucran a autoridades, especialistas y académicos, representantes de empresas mineras, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...

Precorte en tajos abiertos: conoce los lineamientos técnicos para taludes estables y menor stripping

No se trata de un procedimiento que deba aplicarse de manera indiscriminada. El jefe de Perforación y Voladura en Minera Chinalco Perú – Tajo Toromocho, Alain Mestanza, explicó durante su conferencia técnica “Trascendencia del uso óptimo de la perforación de...

Minería ilegal de oro podría desatar la «enfermedad holandesa» en Perú, advierte Bank of America

Bank of America (BofA) advirtió que el auge de la minería ilegal de oro en Perú está generando riesgos macroeconómicos similares a los de la llamada “enfermedad holandesa”. El banco estimó, según un informe de Bloomberg, que las exportaciones...

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...
Noticias Internacionales

El Salvador apuesta por el oro con la compra 13,999 onzas por US$ 50 millones

El país ha elevado sus reservas a 58,105 onzas, valoradas en US$ 207 millones, con lo que espera fortalecer su estabilidad financiera. El Salvador ha adquirido cerca de US$ 50 millones en oro como parte de una amplia iniciativa para...

Bannerman Energy asegura contratos en Norteamérica por 1 Mlb de uranio desde 2029

La compañía australiana firmó acuerdos de suministro con dos eléctricas Fortune 500 para abastecerse del proyecto Etango en Namibia. Bannerman Energy, que cotiza en la ASX, anunció la firma de sus primeros acuerdos de suministro de uranio con dos compañías...

Cobre Panamá: auditoría ambiental está lista para iniciar, afirma el ministro de Comercio e Industria

La auditoría tardará como máximo cinco meses, por lo que es importante que Panamá tenga información esencial antes de terminar el año para tomar una decisión sobre la mina. El ministro de Comercio e Industra de Panamá, Julio Moltó, declaró...

Pan American Silver invierte US$500 millones y toma control de Juanicipio en México

Pan American Silver adquirió MAG Silver por US$500 millones y 60,2 millones de acciones, fortaleciendo su portafolio con la mina Juanicipio y proyectos en Norteamérica. Pan American Silver, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anunció la culminación de...