- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería pequeña y artesanal íntegramente formalizada representaría el 1% del PBI nacional

Minería pequeña y artesanal íntegramente formalizada representaría el 1% del PBI nacional

Para el próximo año, se transferirá a los gobiernos regionales S/ 14 millones para acelerar el proceso de formalización minera.

Si la pequeña minería y minería artesanal se incorpora a la actividad minera formal, podrá representar hasta el 1% del PBI nacional, según el director general de Formalización Minera, Alberto Rojas, quien se presentó en la conferencia magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), para profundizar sobre la Política Nacional Multisectorial para la MAPE elaborada por el MINEM.

Explicó que la Política Nacional tiene como población objetivo a todos los mineros formales, mineros en vías de formalización y a las personas que busquen iniciar un proyecto MAPE, cumpliendo los requisitos exigidos legalmente; cuya implementación persigue una pequeña minería y minería artesanal responsable y sostenible con el ambiente, estado y sociedad.

“Las actividades de pequeña minería y minería artesanal involucran a alrededor de 200 mil personas, y son responsables del 22% de la producción aurífera nacional, con un valor superior a 1,000 millones de dólares, por lo que pretendemos con la Política Nacional que estas se desarrollen de manera social, económica y ambientalmente sostenibles”, añadió el experto.

Sobre la base de cuatro objetivos prioritarios, la Política Nacional propulsará la reducción de las condiciones de precariedad laboral y socio-ambiental, incrementar el acceso a las cadenas de valor formales, brindar acceso a la titularidad del derecho y terreno superficial, y mejorar la articulación interinstitucional y las capacidades de las entidades vinculadas a las MAPE.



De acuerdo con Alberto Rojas, el cumplimiento de cada uno de estos objetivos partirá de 17 lineamientos y 17 servicios, que impulsarán el acceso a tecnologías limpias libres de mercurio, el desarrollo de una oferta de créditos e instrumentos financieros, el marco normativo idóneo para facilitar el acceso a la titulación y el fortalecimiento de competencias de autoridades.

El funcionario de la DGFM del MINEM recordó que «actualmente, la Política Nacional se encuentra en proceso de validación en la Comisión de Coordinación Viceministerial para su posterior aprobación en el Consejo de Ministros, pero ya ha sido validada por el CEPLAN, lo que quiere decir que se han cumplido con los estándares metodológicos para canalizar su aprobación».

Recursos para formalización podrían duplicarse

Entre los factores problemáticos que obstaculizan la formalización de las MAPE en el país, el especialista enfatizó en la débil institucionalidad estatal para abordar integralmente la actividad minera informal, la cual se expresa, sobre todo, en la deficiente gestión y priorización de los recursos públicos para la promoción de la pequeña minería y minería artesanal.

“Al detectar esta problemática, el MINEM ha venido impulsando ciertas acciones, como, por ejemplo, solicitar que para el próximo año ya no exista una transferencia de 7.5 millones de soles para los gobiernos regionales, sino que este monto se duplique a 14 millones de soles, considerando que existe más cantidad de mineros en vías de formalización”, adelantó.

Según Alberto Rojas, el Perú ha pasado de tener de 3 o 4 mil mineros en proceso de formalización con instrumentos ambientales en los años 2018/2019 a tener en el presente más de 25 mil inscripciones en el REINFO, los cuales cuentan con instrumentos ambientales presentados en las diferentes regiones y requieren ser evaluados con prontitud.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...