- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería pequeña y artesanal íntegramente formalizada representaría el 1% del PBI nacional

Minería pequeña y artesanal íntegramente formalizada representaría el 1% del PBI nacional

Para el próximo año, se transferirá a los gobiernos regionales S/ 14 millones para acelerar el proceso de formalización minera.

Si la pequeña minería y minería artesanal se incorpora a la actividad minera formal, podrá representar hasta el 1% del PBI nacional, según el director general de Formalización Minera, Alberto Rojas, quien se presentó en la conferencia magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), para profundizar sobre la Política Nacional Multisectorial para la MAPE elaborada por el MINEM.

Explicó que la Política Nacional tiene como población objetivo a todos los mineros formales, mineros en vías de formalización y a las personas que busquen iniciar un proyecto MAPE, cumpliendo los requisitos exigidos legalmente; cuya implementación persigue una pequeña minería y minería artesanal responsable y sostenible con el ambiente, estado y sociedad.

“Las actividades de pequeña minería y minería artesanal involucran a alrededor de 200 mil personas, y son responsables del 22% de la producción aurífera nacional, con un valor superior a 1,000 millones de dólares, por lo que pretendemos con la Política Nacional que estas se desarrollen de manera social, económica y ambientalmente sostenibles”, añadió el experto.

Sobre la base de cuatro objetivos prioritarios, la Política Nacional propulsará la reducción de las condiciones de precariedad laboral y socio-ambiental, incrementar el acceso a las cadenas de valor formales, brindar acceso a la titularidad del derecho y terreno superficial, y mejorar la articulación interinstitucional y las capacidades de las entidades vinculadas a las MAPE.



De acuerdo con Alberto Rojas, el cumplimiento de cada uno de estos objetivos partirá de 17 lineamientos y 17 servicios, que impulsarán el acceso a tecnologías limpias libres de mercurio, el desarrollo de una oferta de créditos e instrumentos financieros, el marco normativo idóneo para facilitar el acceso a la titulación y el fortalecimiento de competencias de autoridades.

El funcionario de la DGFM del MINEM recordó que «actualmente, la Política Nacional se encuentra en proceso de validación en la Comisión de Coordinación Viceministerial para su posterior aprobación en el Consejo de Ministros, pero ya ha sido validada por el CEPLAN, lo que quiere decir que se han cumplido con los estándares metodológicos para canalizar su aprobación».

Recursos para formalización podrían duplicarse

Entre los factores problemáticos que obstaculizan la formalización de las MAPE en el país, el especialista enfatizó en la débil institucionalidad estatal para abordar integralmente la actividad minera informal, la cual se expresa, sobre todo, en la deficiente gestión y priorización de los recursos públicos para la promoción de la pequeña minería y minería artesanal.

“Al detectar esta problemática, el MINEM ha venido impulsando ciertas acciones, como, por ejemplo, solicitar que para el próximo año ya no exista una transferencia de 7.5 millones de soles para los gobiernos regionales, sino que este monto se duplique a 14 millones de soles, considerando que existe más cantidad de mineros en vías de formalización”, adelantó.

Según Alberto Rojas, el Perú ha pasado de tener de 3 o 4 mil mineros en proceso de formalización con instrumentos ambientales en los años 2018/2019 a tener en el presente más de 25 mil inscripciones en el REINFO, los cuales cuentan con instrumentos ambientales presentados en las diferentes regiones y requieren ser evaluados con prontitud.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...