- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPeru Mining Business 2025: Ministro Mucho sobre su moción de censura afirmó que...

Peru Mining Business 2025: Ministro Mucho sobre su moción de censura afirmó que «soy un técnico, tengo la conciencia limpia»

Durante su participación en el PMB, el titular del Minem agregó que, cuando la política y las malas acciones rebasan, «las buenas voluntades tenemos un problema».

A horas del debate de la moción de censura en su contra en el Pleno del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, aseveró que si deja el cargo lo hace con la conciencia tranquila.

«Al margen del resultado (moción de censura), los hombres cuando trabajan bien siempre estaremos satisfechos de la labor cumplida, porque esto ya es (un tema) político, soy un técnico, tengo la conciencia limpia, transparente», aseguró en diálogo exclusivo con Rumbo Minero.

Esta tarde el Legislativo debatirá las mociones de censura contra los ministros de Energía y Minas, Rómulo Mucho, y de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini.

El titular del Minem expresó su profunda preocupación y agregó que cuando la política y las malas acciones rebasan, las buenas voluntades tenemos un problema. Agregó que el país vive una coyuntura muy especial que afecta a la industria minera.

«Los seres humanos tenemos la solución para los problemas pero cuando las malas acciones rebasan las buenas voluntades tenemos un problema político», afirmó durante su participación la conferencia anual Peru Mining Business (PMB) organizada por el grupo digamma.

Expectativas

Mucho añadió que este año las exportaciones mineras van a alcanzar un monto muy importante. Así, «el crecimiento económico va a estar en el rango de 3.1 a 3.2 después de haber tenido un año muy malo, en el que Perú decreció y de no haber sido por la minería hubiera sido de -1.8 a -2%».

Aseveró que a la fecha, «los indicadores macroeconómicos son mejores» y eso implica que se ha recuperado la confianza perdida de años atrás «donde se quiso destruir las actividades extractivas, la economía».

«Hoy tenemos la satisfacción del deber cumplido, hemos trazado metas ambiciosas en los tres sectores que conducimos, minería donde el crecimiento no será menos que el año pasado, tanto en inversión como en producción», manifestó.

Asimismo, dijo que el sector energético ha crecido bastante «pensando en el futuro», con 35 proyectos de energía renovable, 6 en construcción (eólica y solar).

«Hemos dado el primer paso para la construcción de las centrales reactores modulares, hemos dado el paso para la producción de hidrógeno en el Perú», comentó.



En el sector hidrocarburos hemos adjudicado tres lotes que incrementará sustancialmente la producción y «trabajamos fuertemente con las comunidades rurales de la selva».

«Tenemos logros, pero nos queda mucho más, hemos tratado de convertir los retos en oportunidades. Tenemos un país maravilloso y eso ha sido apreciado en APEC 2024», comentó.

Proyectos mineros

Recalcó que el sector minero es el «bastión y el activo más importante» del mundo y el país, y que Perú es uno polimetálico donde se cuenta con 75 proyectos de inversión.

«El mundo nos ve con mucha expectativa pero a manera interna tenemos que ordenar algunas cosas. Tenemos que alcanzar la gobernanza, la institucionalidad y el entendimiento entre los peruanos», aseveró ante la sala del Peru Mining Business.


Detalló que hasta el momento, Perú cuenta con 51 proyectos de exploración minera, con un
Capex cerca de US$ 55 mil millones, ubicados en 18 departamentos del país por un monto de US$ 54 mil 556 millones.

«Hasta el momento tenemos 51 proyectos, si los resultados de la exploración son exitosos, probablemente este año podamos añadir unos tres proyectos», manifestó.

Rómulo Mucho añadió que si en Cajamarca se desarrollaba los cuatro grandes proyectos que existen (La Granja, Galeno, Conga y Michiquillay), «tranquilamente podría producir 2.2 a 2.5 millones de toneladas anuales».

«Para eso necesitamos establecer un tren, conversamos bastante con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y sería la mitad del costo que costaría el tren a Apurímac», dijo.

Mucho añadió que la segunda región minera es Apurímac, que con los proyectos Cotabambas, Haquira, Las Bambas, Antillas, Los Chancay, » tranquilamente podría ser un polo de cobre y otros metales».

«Arequipa también es un motor con proyectos como Chinchao, Los Caravelitos», refirió.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...