- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMoneda peruana cierra en máximos de un año y reafirma su reputación de...

Moneda peruana cierra en máximos de un año y reafirma su reputación de estable

«Nos hemos depreciado desde comienzos de siglo algo así como un 6% (…) mientras que otras monedas se han depreciado en 50%, 100% o 150%», dijo el jefe del banco central, Julio Velarde.

Reuters.- La moneda peruana cerró el jueves por tercer día consecutivo en su mejor cotización de un año y luce como una de las divisas latinoamericanas más estable de las últimas dos décadas, pese a la constante efervescencia política y conflictos sociales.

El sol peruano cerró en 3,6600/3,6625 unidades por dólar, su mayor nivel desde fines de mayo del 2022, según datos del banco central y operadores del mercado, y en lo que va del año acumula una apreciación de poco más de un 3%.

Luego de dos años de altibajos entre la asunción y destitución del expresidente izquierdista Pedro Castillo, la divisa peruana se viene recuperando, cuando disminuyen los riesgos para el nuevo Gobierno de Dina Boluarte en el segundo mayor productor mundial de cobre, según analistas.

Aunque otras monedas de la región también muestran una apreciación en meses recientes, como la de México que tocó esta semana un nuevo récord de cinco años, la moneda peruana no ha sufrido grandes variaciones en un largo período.

«Nos hemos depreciado desde comienzos de siglo algo así como un 6% (…) mientras que otras monedas se han depreciado en 50%, 100% o 150%», dijo el jefe del banco central, Julio Velarde, en un lanzamiento el miércoles de una moneda conmemorativa.

«El sol es una de las monedas mas estables de la región entre los países grandes y medianos», afirmó el funcionario, que ha estado al mando del banco desde 2006.

A excepción de Argentina, las principales monedas de la región se están apreciando por un debilitamiento global del dólar, con la expectativa de un crecimiento más lento de Estados Unidos que alimenta la perspectiva de un posible fin del ciclo de aumentos de tasas de interés en la mayor economía del mundo.

Velarde dijo que la variación del tipo de cambio «depende de la percepción en el mundo de lo que vaya a pasar, y si Estados Unidos baja su inflación, hace una pausa en su tasa de interés y no hay recesión, los flujos retornarán a los países emergentes. Si eso sucede probablemente el sol se fortalezca».

Perú ha tenido 10 presidentes este siglo, pero la mayoría de ellos ha respetado la política de libre mercado con una rígida disciplina fiscal. Esto le permitió tener por años tasas de crecimiento, acumular grandes reservas equivalentes a un 29% de su PIB y tener un activo mercado de divisas.

En ese marco, el banco central peruano interviene en el mercado comprando o vendiendo dólares, o colocando instrumentos financieros, para atenuar la volatilidad de la moneda local.

«Lo que se ha demostrado en 20 o 30 años es que el sol es una moneda que garantiza la recuperación de valor, por eso Perú tiene mas o menos un 40% de su deuda en soles», dijo el ministro de Economía, Alex Contreras, en reciente un evento empresarial.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...