- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGMoquegua: Anglo American implementa programa de las Naciones Unidas para gestión de...

Moquegua: Anglo American implementa programa de las Naciones Unidas para gestión de emergencias

Brigadistas de Mariscal Nieto e Ilo son preparados en talleres prácticos para identificar riesgos, prevenir incendios, primeros auxilios y otros.

Moquegua cuenta con 12 nuevas brigadas comunitarias, capacitadas y equipadas con sus kits de respuesta para la atención de emergencias a nivel local. Anglo American, junto a la empresa RAPID LA, han implementado un novedoso programa para capacitar a la población en la respuesta a una emergencia frente a riesgos naturales o provocados por el hombre.

Este programa de Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local ha sido creado por las Naciones Unidas y es conocido como APELL, por sus siglas en inglés. Su objetivo es concientizar a la población, así como prepararla para identificar y potenciar la capacidad de respuesta frente a desastres naturales y provocados por el hombre. 

Para ello, en coordinación con las autoridades locales quienes también participan de los talleres, desde este año se vienen realizando una serie de capacitaciones, con participantes de Mariscal Nieto e Ilo, quienes han sido preparados y equipados con sus respectivos kits de respuesta a emergencias.

Los 141 brigadistas capacitados han aprendido a gestionar riesgos, identificar y valorar los peligros, prevención de incendios, primeros auxilios, entre otros.

En esta primera fase del programa se han conformado 12 brigadas comunitarias, trabajando con los comités de Vaso de Leche “María Elena Moyano” y “María de Nazareth” en San Antonio, de igual manera en Chen Chen con los comités de Vaso de Leche “Divina Misericordia”, “Sumas Wassy 2008” y “7 de junio”.

También con los transportistas de las empresas RapiTaxi, y Royal Selectus. En el sector del Valle se capacitó a integrantes de la junta vecinal del Sector Omo y La Rinconada. En Ilo, fueron capacitados miembros de la Asociación de Vivienda Villa Panamericana. También se contó con la participación de las brigadas del Centro de Operaciones de Emergencia Provincial, tanto de Mariscal Nieto como de Ilo.

“Este es un gran beneficio para mi persona, porque nunca he estado tan preparado como ahora que me encuentro listo para ayudar a cualquier otro prójimo que se encuentre en peligro”, señala Efraín Tique, brigadista de San Antonio.

Además, este programa ha identificado un buen nivel de organización y capacidad de convocatoria de las organizaciones participantes, las cuales tienen una adecuada predisposición para responder ante una situación de emergencia.

Los brigadistas pudieron poner en práctica sus nuevos conocimientos en el reciente Simulacro Nacional Multipeligro, del pasado 31 de mayo.

Gracias a su capacitación, se convirtieron en actores clave en la gestión y operación de la emergencia, brindando una rápida atención a los heridos mediante el uso de férulas, vendas y tabla rígida, además de colaborar en la evacuación y el apagado de un incendio con el uso de extintores.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...

Campañas antimineras en el sur de Perú estarían financiadas por ONG

Investigación de Diario Perú 21 indica que CooperAcción es conocida por tener una postura en contra de la minería moderna y formal. Una reciente investigación hecha por diario Perú 21, señala que la Fundación Ford, de procedencia estadounidense, aprobó una...

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...