- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGForo "Moquegua en acción": Debaten oportunidades de la agricultura y retos de...

Foro «Moquegua en acción»: Debaten oportunidades de la agricultura y retos de la salud

En evento organizado por Anglo American remarcaron que el agro y la ganadería representan el 1.3% del PBI de Moquegua y requiere desarrollar mercados para crecer.

La alfalfa es, de lejos, el producto más cultivado en la región Moquegua. Representa el 61% de la producción agrícola, con alrededor de 700 mil toneladas por año. Este panorama sobre la actualidad de la agricultura fue uno de los temas abordados durante el III Foro de líderes “Moquegua en acción” organizado por Anglo American.

Este espacio reunió a cerca de 100 líderes locales de diversos rubros, quienes dialogaron abiertamente sobre los ejes de desarrollo de la región. En esta oportunidad se abordaron temas relacionados a la agricultura y salud, con información sobre sus oportunidades y desafíos, elaborada por la consultora especializada Preciso, que compartió estos datos con los participantes.

Así, se conoció que actualmente la agricultura y la ganadería aportan el 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI) de Moquegua.

También se identificaron los cultivos que se producen en mayor cantidad para el mercado interno además de la alfalfa, como el orégano (9%), la uva (8%), palta (8%), papa (3%) y otros (11%).

Para ilustrar estas cifras, el expositor, Rony Corvera, director de Preciso, señaló que “Moquegua produce siete mil toneladas anuales de papa. El Perú produce cinco millones. El mercado Santa Anita de Lima recibe a diario 1200 toneladas, es decir que en seis días podría recibir toda la producción anual de Moquegua”. Por ello, es necesario desarrollar mercados para crecer y colocar su producción.

Asimismo, remarcó las oportunidades que tiene la región para destacar, no necesariamente por el volumen de su producción, sino por la calidad de sus productos. Así, Moquegua posee productos de exportación como la palta y la uva, que vienen adquiriendo mayor valor en mercados extranjeros.

Además, el clima moqueguano es muy favorable para la diversificación productiva, permitiendo el cultivo de varias especies. De igual manera, la infraestructura vial y portuaria permite aprovechar los acuerdos comerciales y la articulación económica con el exterior y con el mercado interno.

“Este es un espacio en el que buscamos encuentros, construcción de consensos, en el que queremos aportar información que les permita a los líderes moqueguanos hacer su propio análisis de lo que le necesita Moquegua para construir su desarrollo”, destacó Claudia Vivanco, gerente de Comunicación Corporativa de Anglo American.

Moquegua: la segunda tasa de letalidad más baja de Covid en el país

Otro de los temas abordados durante III Foro de Líderes “Moquegua en acción” fue la situación del sector salud en la región, donde se mostraron cifras respecto al manejo de la pandemia, destacando que Moquegua tuvo una tasa de mortalidad del 3.3%, la segunda más baja del país.

Además, se hizo hincapié en la importancia de promover una alimentación saludable entre la ciudadanía moqueguana, junto a la promoción de la actividad física constante y valorar el cuidado de la salud mental.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...