- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC suscribió acuerdos con el gobierno de Japón para asfaltar carretera que...

MTC suscribió acuerdos con el gobierno de Japón para asfaltar carretera que conectará Amazonas y Loreto

El proyecto de infraestructura vial también unirá a Cajamarca, San Martín, Lambayeque y Piura.

El asfaltado de la carretera que fortalecerá la integración entre Amazonas y Loreto empieza a hacerse realidad. Se trata del denominado Eje Vial Nº 4 de 213 km de longitud, para cuya construcción, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el gobierno del Japón suscribieron hoy, en Chachapoyas, dos acuerdos importantes: un memorando de cooperación y un contrato de asistencia técnica de gobierno a gobierno.

“Este es el inicio del proceso para la ejecución de esta importante vía que va a unir no solo Amazonas y Loreto, sino también a Cajamarca, San Martín, Lambayeque y Piura. Es un proyecto que permitirá que una parte importante de la Amazonía pueda acercarse a la infraestructura de transporte de primer nivel que posibilitará sacar sus productos a los mercados nacionales y de exportación; lo que se busca es mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de esta región”, sostuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, tras la firma de los documentos.

El memorando de cooperación, que expresa el compromiso de los gobiernos de Perú y Japón para construir el Eje Vial Nº 4, fue suscrito entre el ministro Pérez Reyes y el embajador del Japón, Tsuyoshi Yamamoto, en el auditorio del Gobierno Regional de Amazonas, ubicado en Chachapoyas.

En tanto, el contrato de asistencia técnica de gobierno a gobierno, que establece las etapas de trabajo para el mejoramiento y rehabilitación de la carretera, fue firmado por el director ejecutivo de Provías Nacional, José Romero Glenny; y el representante legal del Consorcio PMO Eje Vial 4 – Amazonas, David Valenzuela Chirinos.



En la ceremonia de suscripción de los acuerdos también asistieron el gobernador de Amazonas, Gilmer Horna, alcaldes de la región y representantes de la sociedad civil. 

Mejoras en la vía

En la actualidad, el trayecto del Eje Vial Nº 4 tiene tramos afirmados y con solución básica. El contrato de asistencia técnica contempla la construcción de una vía asfaltada (solución definitiva) de dos carriles, que recorrerá las provincias Bagua y Condorcanqui en la región Amazonas, y la provincia Datem del Marañón en la región Loreto.

La intervención, en la que se invertirá un aproximado de S/ 1300 millones, consta de tres tramos: Puente Duran – Puente Wawico, Wawico – Nuevo Siasme – Santa María de Nieva y Nuevo Siasme – Saramiriza.

Esta carretera integrará el norte de Amazonas con el noroeste de Loreto, permitirá la conectividad vial con Ecuador, contribuirá a mejorar el acceso de la población a los servicios básicos, como escuelas, centros médicos, comisarías, y beneficiará a más de 102 mil personas de forma directa. Asimismo, incrementará la seguridad y eficiencia en el traslado de pasajeros y productos. 

El ministro Pérez Reyes también supervisó ayer la carretera Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza. Al llegar a esta última provincia sostuvo una reunión con representantes del Gobierno Regional de Amazonas, de la Municipalidad Provincial Rodríguez de Mendoza y de la sociedad civil. 

En el encuentro se informó sobre el expediente técnico para el mejoramiento de la carretera Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza, estudio que se inició en enero de este año; la convocatoria del proceso de selección para la conservación del tramo Chachapoyas – Molinopampa – Rodríguez de Mendoza – Abralajas y Calzada – Soritor – El Dorado; y el inicio de gestiones para el incremento de frecuencias de vuelos subsidiados a Rodríguez de Mendoza, entre otras intervenciones del sector. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...