- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC impulsa modernización del “Tren Macho” para mejorar el transporte en el...

MTC impulsa modernización del “Tren Macho” para mejorar el transporte en el sur del país

Proyecto beneficiará a 1.2 millones de peruanos y será adjudicado a fines de agosto de este año.

En un avance significativo hacia el fortalecimiento de la infraestructura de transporte del país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impulsa la modernización del ferrocarril Huancayo-Huancavelica (Tren Macho), una obra clave para mejorar el transporte ferroviario en el sur del Perú.

El ministro Raúl Pérez Reyes informó que la adjudicación de este ambicioso proyecto está prevista para fines de este mes. Agregó que está diseñado para transformar la calidad de vida de más de 1.2 millones de peruanos, promoviendo el desarrollo económico y la integración de las comunidades a lo largo de su recorrido.

El proyecto abarcará la modernización de 128.7 km de vía férrea, la rehabilitación de siete estaciones y 20 paraderos, la adquisición de dos modernas locomotoras, tres coches de pasajeros y cinco vagones de carga. Además, se instalarán rieles nuevos en la vía principal, se sustituirán los durmientes de madera por otros de concreto, se renovarán 15 puentes ferroviarios y se reforzarán 38 túneles.

Modernización del Tren Macho

El Tren Macho, que inicia en el distrito de Chilca, en Huancayo, y se extiende hasta la ciudad de Huancavelica, transportará aproximadamente 90 mil toneladas de mercancías al año, operando siete veces al día. De estas operaciones, seis estarán destinadas al transporte de pasajeros, y una combinará pasajeros con carga.



El proyecto también incluye la rehabilitación de las obras de drenaje a lo largo de la vía, la creación de áreas auxiliares y la implementación de sistemas modernos de señalización, comunicación y telecomunicaciones. Entre estas tecnologías destacan una Central de Control de Tráfico y un Sistema de Protección de Tren, que asegurarán la eficiencia y seguridad en las operaciones ferroviarias.

Proceso de adjudicación

A fines de agosto, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN adjudicará el proyecto para modernizar el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, conocido como “Tren Macho”, que requiere un costo total estimado en US$ 565 millones y que beneficiará a 1.2 millones de habitantes en Junín y Huancavelica.

El monto total del proyecto se desagrega en US$ 445 millones de inversión principal (modernización) y US$ 120 millones en gastos de operación y mantenimiento por los primeros 10 años de operaciones.

Asimismo, de acuerdo con el cronograma, las empresas interesadas presentarán el 22 de agosto sus propuestas técnicas y económicas y el 27 de agosto se cerraría el proceso con la buena pro.

Existen tres postores precalificados para el concurso, como son el Consorcio Ferrocarril HH (Sociedad Anónima de Obras y Servicios, COPASA Sucursal del Perú y Ferrocarril Wanka S.A.C), Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro (Construcción y Administración S.A. e Hidalgo e Hidalgo S.A) y la empresa Mota-Engil Perú S.A.

La empresa que resulte ganadora del concurso público, organizado por ProInversión, asumirá la responsabilidad del financiamiento, diseño, construcción, operación y mantenimiento del ferrocarril, en un contrato de concesión que se extenderá por 30 años.

De este periodo, cinco años estarán dedicados al diseño y construcción, mientras que los 25 años restantes se destinarán a la operación y mantenimiento del ferrocarril. Además, el MTC se compromete a garantizar la aplicación de tarifas sociales en beneficio de los usuarios, asegurando que el servicio sea accesible para toda la población.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...