- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC encarga a ProInversión estudio para impulsar la operación definitiva y sostenible...

MTC encarga a ProInversión estudio para impulsar la operación definitiva y sostenible de la Red Dorsal

Titular del MTC destacó que el desarrollo de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica beneficiará a más de 80 capitales de provincia y más de 1500 distritos de todo el país.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) firmaron el convenio de cooperación interinstitucional para desarrollar estudios e impulsar la operación definitiva y sostenible de la Red Dorsal Nacional de Fibra Ótica (RDNFO), así como la de las Redes de Transporte de los Proyectos Regionales.

En el marco del convenio, ProInversión desarrollará, en primer lugar, un estudio que contenga el diagnóstico y estado situacional de la RDNFO y las Redes de Transporte de las Redes Regionales, a través de una consultora especializada; así como el planteamiento de escenarios que permita al MTC definir la mejor alternativa para optimizar el uso y aprovechamiento de este importante activo del Estado y promover el acceso de la población a la banda ancha.

En segundo lugar, sobre la base de los resultados, ProInversión elaborará los estudios técnicos y/o informe de evaluación vinculados al proceso de promoción a ser conducido por la entidad.



Para ello, el MTC brindará a ProInversión apoyo y soporte, así como la información y facilidades necesarias. También otorgará opinión técnica favorable, aportes u observaciones a los aspectos técnicos de los estudios y definir la mejor alternativa para el aprovechamiento de la RDNFO.

Participaron en el acto de la firma del convenio, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes y el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.

“Este es el primer paso para preparar el proyecto de la Red Dorsal. Se harán los estudios, la determinación del estado de la red y, en función a ello, se empezará a construir el modelo económico financiero que asegure que este proyecto sea rentable y que asegure, además, la conectividad para todos los peruanos”, señaló el titular del MTC.

Pérez Reyes destacó que el desarrollo de la red dorsal beneficiará a no menos de 80 capitales de provincia y más de 1500 distritos de todo el país.

“Va a beneficiar a una parte muy importante de la población. Así, ciudadanos que al día de hoy no acceden a Internet de banda ancha, lo van a poder hacer desde sus casas y podrán tener conectividad desde las escuelas públicas. Igualmente, los centros de salud van a poder tener equipamiento de telemedicina y atender problemas de salud de forma remota”, finalizó el ministro.

Por su parte, el director ejecutivo de ProInversión agradeció la confianza depositada en su institución para el desarrollo de proyectos de alto impacto y que permiten cerrar las brechas de infraestructura en el país. Destacó que, en la actualidad, tienen el reto de sacar adelante una cartera de $ 8000 millones, de los cuales más del 50 % corresponde a proyectos del MTC.

Cabe señalar que el Proyecto RDNFO y los Proyectos Regionales de Banda Ancha fueron concebidos como un sistema interconectado a nivel nacional, que permite cerrar la brecha de infraestructura en capitales de provincia y de distrito, potenciando así la capilaridad de la red y promoviendo la masificación del servicio de telecomunicaciones en el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Cueto sobre minería ilegal: “La única salida es eliminar Reinfo. Lo vendieron con ideología”

Exhortó al ministro Montero a no ser solo un espectador y pidió un trabajo articulado. El congresista de Renovación Popular, José Cueto, cuestionó con firmeza la reciente renovación del gabinete ministerial, en la que se ratificó al titular del Ministerio...

Reinfos suspendidos: Arequipa concentra 12,104 y Puno 7,827

El Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) fue creado en 2016 con la finalidad de que miles de empresarios mineros puedan trabajar dentro de un marco regulado, que evite el incremento de la violencia y que sea una fuente...

Debe haber estabilidad jurídica para generar confianza a la inversión minera, sostiene Luis Miguel Castilla

Precisó que si bien la coyuntura política influye, la tendencia general de la inversión minera dependerá más de los precios internacionales de los metales. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, destacó la necesidad de que el Gobierno...

Luis Castilla: MINPRO 2025 debatirá destrabe de US$ 46,000 millones en minería

Explicó que estos proyectos se encuentran detenidos debido a conflictos sociales, la ausencia de consulta previa y trabas burocráticas. Durante la Feria Expo Mineros y Proveedores MINPRO 2025, a realizarse los días 24 y 25 de junio en el Centro...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle aumenta al 13,5 % su participación en Foran Mining, tras acuerdo de US$ 64 millones

El acuerdo forma parte de una iniciativa más amplia de Foran Mining por C$ 350 millones, respaldada por el Fondo de Crecimiento de Canadá y Fairfax Financial Holdings. La canadiense Agnico Eagle Mines ha aumentado su participación en Foran Mining...

UE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

Se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo. La Unión Europea enfrenta un reto estratégico crucial en...

Silver Spruce completa la adquisición total del proyecto Jackie de oro y plata en Sonora

Silver Spruce planea realizar trabajo de campo adicional para refinar los objetivos de un programa de perforación inicial en el proyecto. Silver Spruce Resources Inc. anunció que ha adquirido el 50 % restante de participación en la empresa conjunta Jackie...

Señalan que precio del cobre y aluminio subirá en segundo semestre del 2025

A corto plazo, los precios podrían seguir subiendo debido a que los compradores chinos siguen adelantando sus compras. Reuters. JP Morgan proyectó el miércoles que los precios del cobre promediarán $ 9.225 por tonelada métrica en la segunda mitad de...