MTC: 238 mil peruanos se benefician con 55 puentes culminados en los últimos tres meses.
Infraestructuras se ubican en 12 departamentos. Del total de vías, 12 son definitivas y 43 son modulares.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortalece la integración de los peruanos con la culminación de 55 puentes. Estas infraestructuras benefician de manera directa a 238 mil residentes de comunidades, distritos y provincias de 12 regiones del país.
Las vías, que se concluyeron entre la primera semana de diciembre de 2023 y la segunda semana de febrero de 2024, se ubican en Puno (12), Junín (10), Apurímac (8), Ica (6), Áncash (5), Ayacucho (4), Cusco (3), Loreto (1), Piura (2), San Martín (1), Amazonas (2) y Huancavelica (1).
“Los puentes son de diversas longitudes y cumplen la función de garantizar la conectividad vial para el traslado ininterrumpido de los ciudadanos. Estas vías que hemos concluido se ubican en comunidades rurales, cerca de zonas de frontera, como es el caso de los puentes de Puno, y en provincias con mayor movimiento comercial”, manifestó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, sobre la finalización de los 55 puentes.
MTC: 238 mil peruanos se benefician con 55 puentes culminados en los últimos tres meses.
Del total de estas vías, 12 son definitivas, en las que predomina el material de concreto; y 43 son modulares, las que están conformadas por estructuras metálicas.
Entre los puentes destacan Hualllaga (750 m) en el departamento de San Martín, Unión Mantaro (155 m) en Junín; Cruz Pampa (110 m) y Ccaca (110 m) en Puno; Viscas (75 m) y Río Grande (75 m) en Ica, Rumichaca I (60 m) en Huancavelica, Llumpa 1 (48.8 m) en Áncash, entre otros.
También se concluyeron puentes de menores luces como Río Coto (21.23 m) y Shironchari (15.2 m) en Junín, Félix Flores (12.2 m) en Loreto, Caracucho (42.7 m) y Ñoma (15.4 m) en Piura, Chauchuras (15.2 m) y Ttitoc (21.3 m) en Apurímac, Tajea Kelani (15.2 m) en Puno, entre otros.
De esta manera, el MTC trabaja para que más peruanos tengan a su disposición vías eficientes, las que conectan a las comunidades rurales alejadas con los distritos y rutas hacia puertos y aeropuertos. Así, se continúan mejorando los corredores logísticos a favor de las actividades económicas de las regiones.
Rechazaron iniciativas legislativas que proponen imponer “servidumbres” sobre concesiones vigentes a favor de terceros.
En el marco del debate sobre la ley MAPE y el proceso de formalización minera en el Perú, diversos especialistas han cuestionado con firmeza las propuestas...
China concentró el 71,5% de las exportaciones de cobre, seguido de Japón y España.
Las exportaciones mineras peruanas registraron un incremento de 4,1% en volumen durante mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, impulsadas por mayores ventas...
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, el titular Raúl Pérez-Reyes destacó que esta subida de precios, si se mantiene, podría beneficiar los ingresos fiscales del país en el corto plazo.
La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de...
La propuesta peruana incluye maquinaria para minas y canteras, bombas para transporte de pulpa minera, equipos de seguridad vehicular, entre otros.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) lidera la presencia nacional de...
En lo que va del año, la producción pagable ha totalizado 142.486 onzas de oro equivalente según los precios promedio del mercado.
Torex Gold Resources Inc. reportó una producción pagable de oro equivalente (AuEq) de 82.856 onzas durante el...
Caracas ingresará al mercado internacional de gas con un proyecto conjunto con Shell y Trinidad y Tobago. Esperan 150 MMpcd en el primer año.
Venezuela proyecta exportar su primera molécula de gas natural en 2027, marcando un hito en su...
La cartera de Triple Flag cuenta con 237 activos, incluidas 17 corrientes y 220 regalías, con un enfoque en inversiones en oro y plata.
La empresa canadiense de transmisión y regalías Triple Flag Precious Metals ha finalizado la adquisición de...
Los futuros del Brent (petróleo crudo de referencia internacional) bajaron a US$ 1,55 o un 2,21 %, hasta US$ 68,84 el barril.
Ante el posible impacto de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el crecimiento económico...