MTC y embajada británica en Perú firman acuerdo para impulsar el desarrollo del sistema ferroviario.
El titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, manifestó que se accederá a las buenas prácticas del primer mundo, relacionadas a la infraestructura ferroviaria.
La infraestructura ferroviaria juega un papel clave en el crecimiento económico de un país. Por ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) suscribió un memorándum de entendimiento con la Embajada del Reino Unido en el Perú para recibir asistencia, y, en este marco, elaborar el Plan Maestro de Desarrollo Ferroviario al año 2050.
Este acuerdo tiene como objetivo que especialistas de ambos países compartan conocimientos, experiencias y tecnología para impulsar el desarrollo del sistema ferroviario peruano. Además, ambas partes conformarán mesas de trabajo.
“Este memorándum nos permitirá conocer buenas prácticas del primer mundo. El Perú necesita desarrollar una infraestructura ferroviaria para mejorar su productividad y hacerse más competitivo, y para que las personas se transporten de una manera más segura, eficiente y digna”, sostuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, sobre la relevancia del acuerdo.
Titular del MTC, Raúl Pérez Reyes.
El titular del MTC suscribió el documento con el embajador del Reino Unido en el Perú, Gavin Cook. En la actividad también participaron el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, y el enviado comercial del Primer Ministro Británico, Mark Menzies.
Asimismo, el titular del MTC destacó el trabajo realizado para ampliar la red de carreteras, sin embargo, planteó incluir nuevas perspectivas que consideren a esas vías como rutas del sistema ferroviario.
Al finalizar la firma del memorándum, el ministro Pérez Reyes sostuvo que “los trenes están de vuelta”.
Por su parte, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, destacó el rol del MTC en establecer la política, la regulación, la implementación, la autorización y la prestación del servicio del sistema ferroviario nacional, lo cual implica desarrollar una estrategia acorde a las necesidades y demandas.
En este sentido, el sector trabaja en el Plan Maestro de Desarrollo Ferroviario al año 2050, el cual establecerá los lineamientos y la política sobre cómo debe implementarseel sistema ferroviario a nivel nacional.
Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%.
El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...
Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución.
La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...
La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...
Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales.
Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África.
Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...
El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre.
Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...
Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos.
Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...
A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A.
La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...