- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNewmont anticipa gastar $225 millones en el cuarto trimestre de 2024

Newmont anticipa gastar $225 millones en el cuarto trimestre de 2024

Principalmente relacionados con la construcción de dos nuevas plantas de tratamiento de agua y la gestión posterior al cierre en Yanacocha.

Dado que las minas operan durante un período finito, la planificación cuidadosa del cierre es crucial para abordar los diversos impactos sociales, económicos, ambientales y regulatorios asociados con el final de las operaciones mineras.

La Estrategia de Cierre global de Newmont integra la planificación del cierre a lo largo de la vida útil de cada operación, con el objetivo de crear legados positivos y sostenibles duraderos que perduren mucho después de que cese la minería.

Newmont continúa acumulando gastos de recuperación y remediación a lo largo del año.

«Con $273 millones en recuperación gastados en lo que va del año, anticipamos que se gastarán $225 millones adicionales en el cuarto trimestre de 2024, principalmente relacionados con la construcción de dos nuevas plantas de tratamiento de agua y la gestión posterior al cierre en Yanacocha», INDICARON DESDE NEWMONT.



El estudio de planificación de cierre en curso de la operación avanzó al estado de factibilidad en diciembre de 2023 y continúa abordando varios problemas complejos de cierre, incluida la gestión del agua, los impactos sociales y los relaves.

Una solución de gestión del agua a largo plazo reemplazará cinco instalaciones de tratamiento de agua existentes por dos, abordando las cuencas hidrográficas a lo largo de la divisoria continental.

«Ciertos costos estimados siguen sujetos a revisión a medida que continúan los estudios y la evaluación de oportunidades que incorporan las últimas consideraciones de diseño», ANOTÓ LA MINERA.

Otros datos

Newmont reportó que su producción del tercer trimestre se benefició de un mayor rendimiento en Brucejack, una mayor utilización del molino en Ahafo luego del reemplazo de la corona dentada durante el segundo trimestre y una producción mejorada en Yanacocha impulsada principalmente por los beneficios de la lixiviación por inyección.

Además, el efectivo neto consolidado proveniente de las actividades operativas aumentó un 17 % con respecto al trimestre anterior, a $1.6 mil millones, principalmente debido a la mejora en el efectivo proveniente de las operaciones. El efectivo neto proveniente de las actividades operativas en el tercer trimestre se vio afectado por una reducción de $209 millones en el flujo de efectivo operativo debido a cambios en el capital de trabajo, incluyendo una acumulación de inventario de $202 millones, principalmente debido a Lihir y Telfer, y un gasto de recuperación de $107 millones, principalmente relacionado con la construcción de las instalaciones de tratamiento de agua de Yanacocha. Estos cambios desfavorables en el capital de trabajo se compensaron parcialmente con un cronograma favorable de pagos de pasivos acumulados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Canon y Regalías Mineras en Perú superan S/ 2 486 millones en enero 2025

Áncash, impulsado principalmente por la operación de Antamina, recibió más de S/ 617 millones, lo que representó el 24.8% del total transferido en enero. En enero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que comprenden el...

Perú Libre y su polémico predictamen a favor de la minería ilegal

La Comisión de Justicia del Congreso, presidida por Perú Libre, tiene en agenda un peligroso predictamen que favorece a la minería ilegal. Según Diario El Comercio, la iniciativa propone modificar los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 7, 9 y...

Inversiones mineras alcanzan US$ 368 millones en enero 2025, destacando Shougang y Antapaccay

Shougang Hierro Perú lideró la inversión alcanzando US$ 32.9 millones, lo que representó el 8.93 % del total de la inversión minera. En el primer mes del 2025, las inversiones mineras superaron los US$ 368 millones, evidenciando un incremento...

Producción de cobre crece 6.9 % en enero de 2025, impulsada por Las Bambas y Quellaveco

El incremento de la producción cuprífero se debió principalmente a los mayores niveles de producción de Minera Las Bambas, cuyo tajo Chalcobamba comenzó a reportar producción desde el 2024. En enero de 2025, la producción cuprífera nacional alcanzó la cifra...
Noticias Internacionales

El Congo aceptaría acuerdo de minerales con EE.UU. a cambio de seguridad

Dicha asociación permitiría al Congo extraer y procesar sus minerales críticos para beneficiar a las empresas estadounidenses. Félix Tshisekedi, presidente de la República Democrática del Congo, dijo el miércoles que su país está dispuesto a asociarse con Estados Unidos en...

Trump evalúa solicitud de Chevron para extender licencia petrolera en Venezuela

El Gobierno de Trump está considerando una solicitud de Chevron para extender la licencia del gigante petrolero para extraer petróleo en Venezuela, según una fuente de la industria. Tal medida revertiría la decisión anterior del presidente Donald Trump de ordenar...

Presidente de Panamá desconoce suspensión del arbitraje con First Quantum

La semana que viene iniciarán conversaciones con su equipo y la cámara minera del país para tratar cuestiones sobre la mina Cobre Panamá. Reuters.- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo el jueves que su Gobierno aún no ha...

Colombia subastará proyectos de cobre en mayo con el objetivo de sustituir importaciones

La subasta ofrecerá 17 bloques de exploración y producción ubicados en los departamentos de Antioquia, Cesar y La Guajira. El gobierno de Colombia lanzará en mayo una subasta para proyectos de minería de cobre, con el objetivo de cubrir la...