- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Precios de vehículos aumentan 0.13% en junio

AAP: Precios de vehículos aumentan 0.13% en junio

Para la AAP, las expectativas apuntan a que las presiones inflacionarias se mantengan durante los siguientes meses, impulsadas por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

El Índice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana reportó un significativo incremento en junio del presente año a tasa mensual, de acuerdo con cifras del INEI.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) indicó que, según el ente estadístico, dicho índice creció 1.19% en junio en comparación con el mes anterior, presentando la segunda tasa más alta del primer semestre del año luego del 1.48% de marzo, además de estar muy por encima de lo esperado por el mercado (0.4%).

Asimismo, la variación acumulada de los primeros seis meses del año 2022 fue de 4.44%, mientras que la variación anual correspondiente al periodo julio 2021 – junio 2022 avanzó a 8.81%, la mayor cifra en los últimos 25 años, alcanzando una tasa promedio mensual de 0.71%, y con una marcada tendencia creciente.

Por su parte, la AAP indicó además que el Índice de Precios a Nivel Nacional aumentó en 1.03% en el mes de análisis respecto a mayo pasado. De igual manera, durante los primeros seis meses del 2022 el incremento en el nivel de precios fue de 4.60%, y a tasa anual subió en 9.32%.

Asimismo, el resultado del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, estuvo influenciado principalmente por la variación de precios observado en las siguientes divisiones de consumo: Transporte con 3.24%, Alimentos y Bebidas No Alcohólicas 1.88%, Restaurantes y Hoteles con 1.02%, seguidas de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles con 0.75% y Bienes y Servicios Diversos con 0.68%, que aportaron 1.13 puntos porcentuales a la variación del índice general (1.19%), explicando el 95% del resultado del mes.

En cuanto al desempeño del grupo Transporte, la AAP sostuvo que avanzó 3.24% respecto a mayo de 2022, el comportamiento fue influenciado por los mayores precios en los combustibles para vehículos, tales como gasohol en 11.0%, petróleo diésel en 5.6%, GLP vehicular en 3.0% y en menor medida gas natural vehicular con 0.7%, ; transporte de pasajeros por carretera, destacando el transporte público como: pasaje en ómnibus y microbús en 6.3% (saldo del incremento en las tarifas de los corredores complementarios y otras empresas de transporte); así como pasaje en combi en 4.0% y taxi en 1.6% por incremento en los combustibles y repuestos.

En igual sentido, mostraron alza de precios el transporte de pasajeros por aire, como pasaje aéreo internacional y nacional con 3.5% y 1.6%; respectivamente, y piezas de repuesto y accesorios para equipo de transporte personal, (básicamente baterías para vehículos) en 1.0%.

“De igual manera, los precios para la adquisición de vehículos registraron un aumento de 0.13% a tasa mensual en junio, que llevó a que registre una variación semestral de 1.01% y anual de 2.82%”, afirmó la AAP.

Por otra parte, al analizar el desempeño del índice de precios de las principales ciudades del país en junio de 2022, el gremio automotor advirtió que los lugares donde más se han incrementado los precios han sido Huaraz con una inflación anual de 13.63%, seguido de Chachapoyas con 12.44% y Cerro de Pasco con 12.22%.

Luego se encuentran Puerto Maldonado con 11.82% y Chiclayo con 11.19%. En tanto, las ciudades con menor inflación fueron Lima Metropolitana con 8.81%, Moyobamba con 8.70% y Cajamarca con 7.90%.

Para la AAP, las expectativas apuntan a que las presiones inflacionarias se mantengan durante los siguientes meses, impulsadas por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, el mismo que se ha extendido mucho más de los esperado y que sumado a las sanciones económicas impuestas por los países occidentales a Rusia, viene incrementando los precios de materias primas como el petróleo, gas y granos.

A la situación internacional, para el ente automotor, se suma los paros de transporte programados por los gremios del sector y la poca capacidad del gobierno por gestionarlos de manera eficiente.

En esta coyuntura, se espera que el Banco Central continúe incrementando su tasa de interés referencial en sus siguientes reuniones, aunque cada vez le queda menos espacio por lo que el ente monetario debe hilar fino para encontrar el equilibrio entre contener la inflación y no caer en un periodo contractivo de la actividad económica.

“En ese sentido, la actuación de la política fiscal resulta necesaria, a través de medidas focalizadas que apunten a asistir a los hogares más vulnerables en este contexto, y no con políticas poco efectivas y generalizadas como las implementadas por el Gobierno (exención del ISC a combustibles) y el Congreso (exoneración del IGV a algunos alimentos)”, concluyó la AAP.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...