- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Más de 73 mil vehículos fueron convertidos a GNV en el...

AAP: Más de 73 mil vehículos fueron convertidos a GNV en el 2022

El Observatorio Vial de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) revela que la cifra del 2022 de conversión de vehículos a GNV triplicó el resultado del 2019 (año prepandemia).

El Observatorio Vial de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) revela que la cifra del 2022 de conversión de vehículos a GNV triplicó el resultado del 2019 (año prepandemia).

“La conversión de vehículos a gas natural vehicular (GNV) durante el 2022 -73,563 vehículos en total- superó en más de 350% frente al 2019, un año prepandemia”, así lo afirmó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) a través del último informe dado a conocer por el Observatorio Vial de la AAP.

Al respecto, Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), señaló que una de las razones por la que los peruanos optaron por la conversión a GNV de sus vehículos fue el incremento de precios de los combustibles fósiles.

“No hay dudas de que el aumento de la inflación en el país, acelerada por la guerra entre Rusia y Ucrania impactó en el incremento de precios del petróleo, por lo que muchos peruanos optaron como una salida más económica como el GNV”.

En el 2022, añadió, se alcanzó la cifra récord de 394,048 vehículos en circulación en todo el Perú convertidos a GNV y 346 estaciones de servicio que proveen GNV distribuidos a lo largo del país.

“A pesar de que en el Perú se ha logrado vender en el 2022 un total de 769,290 m3 de gas natural vehicular, cifra más alta de los últimos años, desde la AAP estamos convencidos de que se debe impulsar la masificación del gas natural a través de una estrategia articulada que involucre la participación del sector privado, brindando los incentivos necesarios para que a través de mecanismos de inversión público-privado, y la regulación y fiscalización necesaria se asegure el cumplimiento de los compromisos asumidos en ella”, resaltó Morisaki.



Asimismo, anotó que un avance interesante es el otorgamiento del bono de conversión que está promoviendo el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), sin embargo ahora es necesario que se dicten medidas para incrementar el número de lugares para el abastecimiento.

En ese sentido agregó que el Estado se debe enfocar en poner en vigencia las normas que sean necesarias para que el Perú migre, de manera efectiva, a una matriz energética en el transporte, compuesta por combustibles menos contaminantes ya que estamos en el puesto 38 como uno de los países con peor calidad de aire en el mundo y ocupamos el primer lugar en Latinoamérica de acuerdo al reporte de Air Quality del 2022, resultados que también han sido recogidos en el informe del Observatorio Vial de la AAP.

Cifras actualizadas

El “Observatorio Vial” cuenta con información actualizada recogida y sistematizada de diversas fuentes tanto nacionales e internacionales como el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), la Policía Nacional del Perú (PNP), INEI, BCRP, The World Economic Forum, World Air Quality Report, OECD, entre otros.

“Al contar con diversas fuentes oficiales y estudios privados, consideramos que nuestro observatorio es el más completo no solo a nivel nacional sino a nivel regional. Estamos en permanente alerta para que el observatorio cuente con las últimas cifras disponibles en cada edición que se publique”, precisó Morisaki.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...