- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Venta de vehículos nuevos cierra el 2022 con resultados mixtos

AAP: Venta de vehículos nuevos cierra el 2022 con resultados mixtos

El segmento SUV fue el que anotó el mejor desempeño, al registrar 71,018 unidades vendidas, alcanzando un crecimiento de 13.2% en el 2022 a tasa anual.

“La comercialización de vehículos nuevos terminó el 2022 con resultados dispares, en donde la venta de vehículos livianos y pesados mostró una expansión en ambos casos, mientras que la de vehículos menores registró una caída”, así lo sostuvo Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadística de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) luego de revisar cifras de SUNARP y constatar que la venta de vehículos livianos llegó en diciembre pasado a 12,660 unidades, culminando el 2022 con 159,814 unidades vendidas, cifra superior en 1.7% respecto al año anterior.

La información desagregada correspondiente a ese rubro muestra que el segmento SUV fue el que anotó el mejor desempeño, al registrar 71,018 unidades vendidas, alcanzando un crecimiento de 13.2% en el 2022 a tasa anual.

En esa misma línea, las ventas de pick up y furgonetas se situaron en 32,028 unidades (+8.1%) y las de camionetas avanzaron a 19,397 unidades (+3.7%).

En cuanto a las ventas de automóviles, éstas reportaron 37,371 unidades vendidas, con lo cual retrocedieron -18.8% frente al 2021.

“El resultado observado durante el 2022 estuvo, por un lado, impulsado por la recuperación de diversos sectores económicos que venían rezagados tras las primeras olas de la pandemia, principalmente vinculadas a servicios (hoteles y restaurantes, entretenimiento, turismo, entre otros) y por la vuelta a la presencialidad en las actividades laborales y educativas», dijo.

Por otro lado, «el desempeño fue atenuado por la desaceleración que experimentó la demanda interna, particularmente durante el segundo semestre, debido al menor crecimiento del consumo privado y la caída de la inversión privada”.

Comercialización de vehículos pesados

Por su parte, la comercialización de vehículos pesados, en el rubro de camiones y tractocamiones, las ventas se ubicaron en 1,047 unidades en el último mes del 2022, por lo que en todo el año se terminaron vendiendo 15,311 unidades, descendiendo en -2.4% respecto al 2021. “

La referida caída se explica por el pobre desempeño registrado por la inversión privada, la cual fue golpeada durante gran parte del año por la incertidumbre político-institucional del país.

Cabe precisar que, en diciembre último, la venta de camiones y tractocamiones anotó además su mayor caída mensual en el año debido al aumento de la conflictividad social, señaló Morisaki.

Venta de minibús y ómnibus

Por otra parte, la venta de minibús y ómnibus se situaron en 165 unidades en diciembre del año pasado, por lo que en el 2022 la comercialización de dichos vehículos sumó 2,418 unidades, logrando obtener un incremento anual de 22.7%.

“Dicho segmento registró un fuerte crecimiento impulsado por la recuperación del sector transporte de personas, tanto a nivel urbano como interprovincial, gracias al aumento de la presencialidad en lugares de trabajo y centros educativos, y por la mayor afluencia de público a puntos turísticos y entretenimiento”, refirió.

Venta de vehículos menores

Finalmente, las ventas de vehículos menores totalizaron 22,616 unidades en diciembre, mientras que durante el 2022 se comercializaron 360,792 unidades, retrocediendo en -15.2% en comparación con el 2021.

Por segmento, las ventas de motocicletas llegaron a las 250,961 unidades (-13.9%), mientras que las de trimotos cayó a 109,831 unidades (-18.1%).

“El descenso reportado en dicho segmento se explicó, en gran medida, por una normalización de la demanda, tras los significativos incrementos registrados en el 2021″, manifestó.

Asimismo, «el retiro de las restricciones al transporte público y la mayor movilidad de las personas hacia centros comerciales, restaurantes y lugares de entretenimiento disminuyó la necesidad de optar por servicios de entrega a domicilio y delivery, el cual había sido uno de los factores que impulsaron las ventas de motocicletas durante el año pasado”.

Además, añadió, el aumento de la inflación provocó que la capacidad adquisitiva de las personas disminuya, afectando principalmente a los sectores socioeconómicos de menores ingresos, los cuales, en mayor medida, hacen un uso intensivo de este tipo de vehículos.

Morisaki sostuvo que, para el 2023, la AAP espera que la venta de vehículos livianos y pesados registre tasas de crecimiento bajas, mientras que la venta de vehículos menores volvería a anotar una caída, aunque ésta sería menos profunda que la observada al cierre del 2022.

“Sin embargo, dichos pronósticos están determinados por un escenario de mayor incertidumbre en lo económico, político y social observado en las últimas semanas. Los vaivenes políticos, sumados al incremento de la conflictividad social, podrían provocar que el primer trimestre del año se obtenga un nivel de actividad económica por debajo de lo esperado”, puntualizó.

Del mismo modo, enfatizó, si las protestas sociales se intensifican y se prolongan más allá de lo deseado, las consecuencias también podrían traducirse en un aumento de las presiones inflacionarias.

Adicionalmente, el gerente de Estudios Económicos señaló que los recientes cambios de gobiernos regionales y locales suelen ir acompañado de una menor ejecución del gasto público. Por el lado externo, agregó que, la desaceleración del crecimiento global golpearía nuestra canasta exportadora, generándose una menor entrada de divisas.

“En ese sentido, resulta vital la participación del Gobierno, para -primero- resolver de manera responsable los conflictos sociales, y a su vez implementar las políticas fiscales necesarias para reactivar diversos sectores económicos que vienen mostrando debilidad, y brindar mayor predictibilidad y señales claras a los agentes económicos con la intención de restablecer la confianza, tanto del empresariado como del consumidor”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...