- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialABB brinda entrenamiento de motores eléctricos

ABB brinda entrenamiento de motores eléctricos

Se estima que los motores eléctricos son responsables del 70% de la energía eléctrica que consume una planta industrial en Perú, según la multinacional suiza.

Con la finalidad de contribuir con la industria peruana a reducir sus  costos en equipos, costos en mantenimiento, evitar fallas o paradas inesperadas, optimizar la producción y aumentar la eficiencia energética en pro de garantizar la sostenibilidad, ABB en Perú brinda, por primera vez, capacitación a sus clientes con el título de “Entrenamiento Técnico de Motores Eléctricos”.

Se trata de un entrenamiento introductorio pero muy técnico que ayudará a los clientes de ABB en Perú a potenciar sus conocimientos en motores eléctricos, que parten desde la base teórica, consideraciones de la parte eléctrica y mecánica del equipo, hasta la selección del diseño, operación y mantenimiento de los motores para aumentar su vida útil, siguiendo las normativas y estándares internacionales.

“Nosotros queremos elevar el nivel de calidad de nuestra industria peruana, ayudándoles a ser más productivos. Para ello necesitamos a técnicos especialistas de calidad, que tengan conocimientos y puedan nutrirse de las experiencias de ABB, que es el fabricante N° 1 en motores eléctricos del mundo y el único que tiene su propio taller de mantenimiento y servicios de motores en Perú», señaló Abraham Villanueva, especialista de motores eléctricos de Motion de ABB en Perú.

«Nuestro “Know How” es muy alto y queremos compartirlo con las industrias para que eleven la calidad de sus equipos y sus plantas”, agregó.

Indicó que el público objetivo al que se dirigen está segmentado en tres grupos: el primero conformado por fabricantes de maquinaria, como ingenieros que diseñan sistemas de bombeo, sistemas de ventilación, maquinarias de perforación de minas e industrias en general; el segundo por aquellos que realizan la instalación de los equipos, conformados por ingenieros electricistas, mecánicos, intermediarios; y finalmente supervisores y técnicos de mantenimiento o de operación que son los usuarios finales.

Habilidades técnicas

Villanueva advirtió que es importante que las industrias apuesten por una mayor inversión en capacitaciones para los profesionales del rubro, debido a que por desconocimiento, mal mantenimiento, o mala selección, el diseño de un sistema o el mantenimiento de los motores eléctricos pueden afectar sustancialmente en los costos operativos de la empresa.

“En Perú hay mucho potencial para crecer en términos de calidad, si la industria no gestiona estos conocimientos técnicos, los resultados pueden verse reflejados incluso en un gasto mayor de energía, baja producción y hasta productos de menor calidad, etc. Por ello es importante impulsar este tipo de entrenamientos que contribuyen a mejorar la productividad de la industria peruana”, señaló.

Es importante señalar que estos cursos introductorios se están realizando a nivel nacional de manera presencial para los principales clientes de ABB en Perú, abarcando 8 horas académicas aproximadamente.

Adicionalmente el curso consta de 25 capítulos, divididos en tres macrotemas: la parte eléctrica, que abarca desde teoría básica de los motores eléctricos hasta las normas de NEMA e IEC; la parte mecánica, que estudia la estructura del equipo y la parte de operación y mantenimiento del motor para garantizar su vida útil.

Por último, Villanueva señaló que durante el 2023 tienen proyectado llegar con este curso a más de 150 profesionales de la industria entre técnicos, ingenieros y distribuidores de las diferentes regiones del Perú, en su modalidad presencial inhouse en variadas empresas y miles de personas de forma online.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...