- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialABB brinda entrenamiento de motores eléctricos

ABB brinda entrenamiento de motores eléctricos

Se estima que los motores eléctricos son responsables del 70% de la energía eléctrica que consume una planta industrial en Perú, según la multinacional suiza.

Con la finalidad de contribuir con la industria peruana a reducir sus  costos en equipos, costos en mantenimiento, evitar fallas o paradas inesperadas, optimizar la producción y aumentar la eficiencia energética en pro de garantizar la sostenibilidad, ABB en Perú brinda, por primera vez, capacitación a sus clientes con el título de “Entrenamiento Técnico de Motores Eléctricos”.

Se trata de un entrenamiento introductorio pero muy técnico que ayudará a los clientes de ABB en Perú a potenciar sus conocimientos en motores eléctricos, que parten desde la base teórica, consideraciones de la parte eléctrica y mecánica del equipo, hasta la selección del diseño, operación y mantenimiento de los motores para aumentar su vida útil, siguiendo las normativas y estándares internacionales.

“Nosotros queremos elevar el nivel de calidad de nuestra industria peruana, ayudándoles a ser más productivos. Para ello necesitamos a técnicos especialistas de calidad, que tengan conocimientos y puedan nutrirse de las experiencias de ABB, que es el fabricante N° 1 en motores eléctricos del mundo y el único que tiene su propio taller de mantenimiento y servicios de motores en Perú», señaló Abraham Villanueva, especialista de motores eléctricos de Motion de ABB en Perú.

«Nuestro “Know How” es muy alto y queremos compartirlo con las industrias para que eleven la calidad de sus equipos y sus plantas”, agregó.

Indicó que el público objetivo al que se dirigen está segmentado en tres grupos: el primero conformado por fabricantes de maquinaria, como ingenieros que diseñan sistemas de bombeo, sistemas de ventilación, maquinarias de perforación de minas e industrias en general; el segundo por aquellos que realizan la instalación de los equipos, conformados por ingenieros electricistas, mecánicos, intermediarios; y finalmente supervisores y técnicos de mantenimiento o de operación que son los usuarios finales.

Habilidades técnicas

Villanueva advirtió que es importante que las industrias apuesten por una mayor inversión en capacitaciones para los profesionales del rubro, debido a que por desconocimiento, mal mantenimiento, o mala selección, el diseño de un sistema o el mantenimiento de los motores eléctricos pueden afectar sustancialmente en los costos operativos de la empresa.

“En Perú hay mucho potencial para crecer en términos de calidad, si la industria no gestiona estos conocimientos técnicos, los resultados pueden verse reflejados incluso en un gasto mayor de energía, baja producción y hasta productos de menor calidad, etc. Por ello es importante impulsar este tipo de entrenamientos que contribuyen a mejorar la productividad de la industria peruana”, señaló.

Es importante señalar que estos cursos introductorios se están realizando a nivel nacional de manera presencial para los principales clientes de ABB en Perú, abarcando 8 horas académicas aproximadamente.

Adicionalmente el curso consta de 25 capítulos, divididos en tres macrotemas: la parte eléctrica, que abarca desde teoría básica de los motores eléctricos hasta las normas de NEMA e IEC; la parte mecánica, que estudia la estructura del equipo y la parte de operación y mantenimiento del motor para garantizar su vida útil.

Por último, Villanueva señaló que durante el 2023 tienen proyectado llegar con este curso a más de 150 profesionales de la industria entre técnicos, ingenieros y distribuidores de las diferentes regiones del Perú, en su modalidad presencial inhouse en variadas empresas y miles de personas de forma online.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...