- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialABB gana un contrato marco de $ 100 millones para fortalecer la...

ABB gana un contrato marco de $ 100 millones para fortalecer la red eléctrica de Sudamérica

El negocio Power Grids de ABB ha firmado un contrato marco de cinco años con un valor estimado de alrededor de $ 100 millones con la compañía de servicios públicos más grande de Sudamérica, Interconexion Electrica S.A.E.P. (ISA). ISA actualmente opera más de 62,000 kilómetros de infraestructura de transmisión de energía con más de 7,000 kilómetros más en construcción. La compañía también brinda servicios de transporte, información y telecomunicaciones.

«ABB Power Grids está dando forma al futuro de la energía sostenible y nuestro propósito está totalmente alineado con el objetivo de ISA de garantizar un suministro de energía sostenible en América del Sur y mitigar el cambio climático», dijo Claudio Facchin, presidente de ABB Power Grids. «Nuestras tecnologías pioneras están ampliando el acceso a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos, aumentando la eficiencia y la competitividad, al tiempo que allanan el camino para la integración renovable a granel y una red global interconectada».

Como el mayor operador de sistemas de transmisión en América del Sur, ISA es responsable de servir a millones de personas y empresas con electricidad. Como tal, es fundamental que el equipo eléctrico que utiliza ISA sea de la más alta confiabilidad, ya que esto no es solo un negocio sino una inversión en la sociedad. A lo largo de las décadas, ABB Power Grids ha desarrollado una asociación larga y exitosa con ISA.

Se suministrarán reactores de derivación altamente confiables para garantizar que el voltaje se mantenga dentro de los límites seguros, evitando posibles apagones. La gestión de la transmisión eléctrica es un acto de equilibrio constante y la estabilidad eléctrica puede ser un desafío a altos voltajes y a largas distancias, ya que, a medida que aumenta la distancia, el voltaje se vuelve menos estable.

Para proteger la red eléctrica y ayudar a evitar cortes de energía, el contrato también incluye el suministro de equipos de conmutación aislados por gas (GIS), equipo de conmutación con aislamiento de aire (AIS) como interruptores, transformadores de instrumentos y módulos híbridos.

Los reactores de derivación se basan en la misma tecnología que los transformadores y ABB Power Grid fue pionero en transformadores y equipos de alto voltaje hace más de 130 años, y continúa impulsando innovaciones en este espacio. Tiene una trayectoria incomparable con aproximadamente dos millones y medio de transformadores de potencia y distribución y un millón de instalaciones de equipos de conmutación de alta tensión en todo el mundo, que es la experiencia operativa acumulada más grande del mundo.

Décadas de posibilitar la integración energética sostenible en América del Sur ABB Power Grids ha contribuido a la integración de la generación de electricidad sostenible en América del Sur durante décadas. Los proyectos notables incluyen el sistema de transmisión HVDC Itaipu en

Brasil, puesto en servicio por primera vez en 1984, que transmite hasta 6,3 gigavatios de energía hidroeléctrica y posee el récord mundial del sistema HVDC más poderoso del mundo durante más de 20 años. Otro es el suministro de equipos de energía esenciales

para la integración de la central hidroeléctrica de Ituango en la red eléctrica, que promete ser la central hidroeléctrica más importante de Colombia cuando entre en funcionamiento en 2021, generando hasta el 14 por ciento de la electricidad del país. Además, las soluciones de ABB Power Grids también se están utilizando en la integración de grandes sistemas de energía eólica y solar en todo Chile y en la granja solar más grande de Brasil, apoyando el sector de energía renovable en rápido crecimiento.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...