- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAESA: Potenciamos la minería, generando valor y bienestar

AESA: Potenciamos la minería, generando valor y bienestar

Desde que inició operaciones en 1990, Aesa Infraestructura y Minería, empresa perteneciente al Grupo Breca, definió en forma clara su misión y visión de negocio. Sin embargo, los tiempos y necesidades en el sector minero subterráneo han sido muy cambiantes influenciando en su forma de operar, siendo necesario que estableciera aquello que los impulsa a trabajar en forma conjunta como empresa.

Por ello, desde hace un año, ha estado trabajando en forma colaborativa, con todos sus integrantes, en la definición de esta meta. Finalmente, en el mes de setiembre de este año se concluyó esta tarea y hoy Aesa se rige bajo el siguiente propósito: “Potenciamos la minería, generando valor y bienestar”.

Aesa busca impactar en forma positiva en sus operaciones, en las personas y en el entorno donde opera, creando oportunidades para generar el bienestar, siempre respetuosos y conscientes del cuidado medio ambiente y los ecosistemas. En ese sentido, ha logrado certificaciones como el ISO 45001 y reconocimiento del MINAM por medir y gestionar su Huella de Carbono.

Desde el año 2019, Aesa mide su huella de carbono. Empezó esta medición en los proyectos de San Rafael, Raura, Cerro Lindo, Regina, Yanacocha, San Cristóbal y Oficinas Lima, sumándose a la medición la operación de Chungar, en el año 2020.

 De esta forma, Aesa se convirtió en la primera empresa especializada en servicios para minería subterránea que inició esta medición, siendo el referente en su giro de negocio. Hoy en día, otras empresas del mismo rubro ya están incorporando esta práctica y empezando a medir su huella de carbono.

En la medición de huella de carbono, la empresa ha considerado 3 categorías:

• Emisiones directas, relacionadas con consumo de combus­tible, como son las operaciones con vehiculos propios, grupos electrógenos, equipos móviles, lubricantes, soldadura y ga­ses refrigerantes.

• Emisiones indirectas, relacionadas con consumo de electri­cidad.

• Otras emisiones indirectas, como por ejemplo las relacio­nadas con materiales de voladura, generación de residuos sólidos, consumo de agua potable, consumo de papel, viajes terrestres y aéreos, principalmente.

En promedio, la distribución porcentual de la huella de carbono de Aesa es del 78% en emisiones directas, 21.5% en emisiones indirectas y 0.5% en otras emisiones. Y actualmente, viene desarrollando iniciativas en todos los proyectos donde opera, para continuar reduciendo el impacto ambiental consecuencia de su actividad productiva.

Finalmente, y en línea con su propósito, Aesa tiene como objetivo seguir reforzando el trabajo colaborativo con sus clientes, en las actividades de planificación a corto y mediano plazo de la mina, además de afianzar la relación estratégica que les permita compartir riesgos y recompensas de una manera alineada.

Asimismo, trabaja para la mejora y actualización de las habilidades de su fuerza laboral, por lo que en los últimos años ha realizado grandes esfuerzos en la formación y capacitación de sus colaboradores y programas dirigidos a los pobladores de las comunidades donde opera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...