El país reafirma así su compromiso con un crecimiento más verde e inclusivo, en línea con los principios que promueve la OCDE y con el objetivo de atraer inversiones que impulsen una transición climática sólida en la región.
Úrsula Antúnez de Mayolo, experta en Sostenibilidad de SGS, comenta sobre las principales características y beneficios de esta actividad.
La minería es uno de los sectores que tienen un mayor compromiso con la búsqueda de operaciones más sostenibles, siendo la gestión de la huella de carbono uno de los indicadores más relevantes de las estrategias de sostenibilidad de las empresas mineras.
De acuerdo con Úrsula Antúnez de Mayolo, experta en Sostenibilidad de SGS, para tal fin se pueden utilizar distintas estrategias, como la reducción del consumo de energía, la transición a energías más limpias, o, dentro de las que tienen que ver con la naturaleza, la aforestación.
“La aforestación es la actividad en la cual se planta árboles por primera vez en un terreno o se incrementa el volumen de la masa forestal en un lugar que ha sido degradado o que tenía bajo nivel de masa boscosa. Gracias a ella no solo se captura carbono, sino que también se contribuye con la biodiversidad, pues favorece la presencia de plantas y animales”, comenta Antúnez de Mayolo.
Ursula Antunez de Mayolo.
Según la experta, la aforestación es una herramienta que puede utilizar una empresa de cualquier rubro. No obstante, es más importante y conveniente para las empresas mineras.
“Las mineras, en principio, buscan tener operaciones más sostenibles, reduciendo su impacto en el ambiente. En segundo lugar, tienen áreas amplias que pueden ser utilizadas para plantar árboles. La aforestación, por ejemplo, sería una gran opción para los planes de cierre. Por último, en tanto contribuye con la biodiversidad, permite tener una relación con las comunidades”, señaló.
Según refiere, uno de los aspectos que más suele interesar a las mineras es la posibilidad de medir el impacto de la aforestación. En tal sentido, Antúnez de Mayolo destaca que actualmente hay metodologías para calcular el carbono capturado en árboles, suelos y raíces.
“El carbono que se va capturando se define como remoción y es verificable para así garantizar el incremento de carbono capturado año a año. La norma IS0 14064 1 sirve para calcular la huella de carbono, y la 14064 2 para medir la reducción de esta o el aumento de remociones”, explicó.
Por último, Antúnez de Mayolo comentó que la operación de SGS en el Perú cuenta con una amplia experiencia en la medición y certificación de huella de carbono en empresas de diversos sectores en América Latina.
“Hemos certificado huella de carbono para iniciativas de aforestación en mineras, pero también verificaciones y validaciones en el sector forestal y en empresas agrícolas”, finalizó.
MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...
El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025.
Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...
Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales.
Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...
Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore.
La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec.
Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...
La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones.
Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...
Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa.
Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...
Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold.
Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...